El PNV reclamará a Wert que el 'Guernica' se exponga en Euskadi
El Grupo Vasco quiere que coincida con el 75 aniversario del bombardeo
bilbao. La historia del Guernica de Picasso es también la de una histórica aspiración y reivindicación de los vascos, que ven en el cuadro del genial artista malagueño la denuncia contra la barbarie cometida en Gernika y la exaltación de las libertades democráticas. Una reivindicación que ha abanderado el PNV, para que el Guernica se pueda ver en Euskadi. "El Guernica, a Gernika", ha sido un leitmotiv durante décadas. Algo que el Estado español siempre ha denegado aduciendo razones técnicas.
Este miércoles, el PNV volverá a reclamarlo al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. El encargado de formular esta reclamación será el jeltzale Aitor Esteban, quien defenderá que el 75 aniversario del bombardeo de la localidad vizcaina que inspiró el cuadro del pintor malagueño es una buena oportunidad para que la obra pueda verse en Euskadi.
Aunque el PNV siempre ha reclamado el traslado permanente de la famosa obra al País Vasco, en esta ocasión la pregunta registrada por Esteban, no incluye expresamente esta reivindicación y se limita a preguntar al Ejecutivo si al menos "contempla la posibilidad" de que el cuadro "pueda ser exhibido" en Euskadi. El pasado mes de febrero el senador del PNV Iñaki Anasagasti ya interrogó a Wert sobre el mismo tema en la Cámara Alta. El titular de Cultura le respondió recordando las dificultades técnicas que implicaría trasladar la obra. Wert también avanzó que el Gobierno tiene previsto organizar varios actos en torno al Guernica y el pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937, -donde fue expuesto por primera vez-, para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo de Gernika, que tuvo lugar el 26 de abril de aquel año.
razones para el sí y el no Desde el Gobierno español siempre se ha dado un no como respuesta a esta vieja reivindicación. Las instituciones vascas redoblaron también los contactos políticos para que el Gabinete Aznar facilitase la presencia del Guernica en la inauguración del Museo Guggenheim, donde el arquitecto Frank Gehry ya había destinado una sala dedicada exclusivamente a la obra. Una petición que estaba acompañada de un detallado informe técnico, con el que se intentaba demostrar que un eventual traslado no influiría en el delicado estado de conservación del cuadro. Una y otra vez, el Ministerio de Cultura ha rechazado la cesión temporal aludiendo a los informes negativos de los departamentos de conservación y restauración del Reina Sofía. El Casón del Buen Retiro perdió el 80% de las visitas desde que se fue el Guernica. En el Reina Sofía, donde se expone el lienzo, se han mostrado una y otra vez contrarios a retomar el tema. Para el actual director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, es "una pieza clave que da sentido al museo e inamovible".