bilbao

CHINA emerge y comienza a abrirse paso como una gran potencia mundial. El esa revolución que está viviendo en país asiático, también hay hueco para el arte. Por ello, el MA Studio, con la colaboración del Instituto Vasco Etxepare, abre el plazo de presentación para acceder al programa de residencias para artistas vascos en China, Goazen Txinara!

La cuarta edición de esta convocatoria fue presentada por Judas Arrieta, director de MA Studio (Beijing), junto a los artistas que disfrutaron de la estancia la pasada edición, Alain Urrutia y Luis Candaudap. En palabras de Arrieta, el objetivo del viaje es "promocionar el arte de los creadores vascos". Los artistas interesados podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 30 de enero para acudir a Beijing del 1 de agosto al 30 de septiembre del 2012. "Creemos que esta experiencia es un punto y a parte para los artistas, que aporta muchísimas cosas", explicó Arrieta. El año pasado fueron 86 los proyectos presentados y el anterior 60. "Lo que esperamos es que tenga la misma acogida que ha tenido hasta ahora", manifestó Arrieta. Tras realizar sus trabajos, se publica un catálogo con las obras elaboradas y se realiza una exposición en el país siempre con el objetivo de dar a conocer el trabajo de los artistas vascos. Para fomentar la participación para lograr esta beca Urrutia y Candaudap hablaron de su experiencia en China.

Ambos explicaron que su estudio estaba en la periferia. "Lo interesante de que estén en la zona periférica hace que los artistas conozcan dos ciudades diferentes, porque no es lo mismo el centro de la ciudad que la periferia, que aporta una visión diferente de lo que es China, que a veces es mucho más real", aclaró Arrieta. "La experiencia que sacas de la estancia es fuerte, y empiezo a ver ahora qué ha pasado ahí, qué tengo en mi memoria para pintar. Ahora comienzo a ver qué diablos ahí en esos cuadros que realicé allí, tengo que revisarlos", reflexionó Candaudap.

"Allí tienes la oportunidad de ver la muerte de formas y haceres que ya no se van a dar más. Puedes ver cómo está llegando la ciudad a la periferia", continuó el artista. "El idioma es su mayor barrera, pero en el día a día, aunque no te entiendas, se crean unos lazos que te enriquecen mucho". Hasta ahora han apostado por las artes plásticas, pero en un futuro esperan ampliar el proyecto y enviar también a músicos o escritores.

alain URRUTIA

Un joven artista en China

El joven pintor bilbaino Alain Urrutia tiene una carrera prometedora que se ha visto enriquecida tras su estancia en China. "Supongo que los aspectos más procesales cambiarán, y se ha cambiado, pero yo no puedo percibirlos", explicó el artista. "Sí que noto que a la hora de pintar estoy haciéndolo de una manera diferente a la que llevé a China, pero en realidad los cambios hasta que no pase un tiempo no podré valorarlos. Hay que darse un tiempo y verlo con distancia", concluyó.

Como destino, valora que China es un país con una cultura diferente a la occidental. "Eso es interesante porque te hace plantearte muchas cosas que no te plantearías. No solo como artista, sino como persona. Un viaje a un lugar como Oriente, África o una zona rural de Sudamérica te cambia como persona". A Urrutia no le importa el destino, porque "lo importante no es en qué sitio estés, sino qué haces en el sitio".

Los dos meses que pasó en China también le hicieron modificar su proyecto. "Pasa siempre a la hora de empezar a tratar un trabajo, porque te das cuenta de aspectos que no habías valorado al pensarlo", relató. "Esto también me ha pasado en China. Solo conocía el país de libros y documentales, pero nunca había vivido en China. En ese conocer China cambia tu idea sobre China y ya cambia el proyecto", expresó Alain Urrutia.

Con iniciativas como esta los artistas vascos pueden abrirse camino en países de todo el mundo y ampliar su visión artística.