Joaquim Aubert Puigarnau, Kim (Barcelona, 1941), es uno de los ilustradores más reputados del cómic estatal. Ha sido galardonado en infinidad de ocasiones, pero el año pasado recibió el Premio Nacional por la mejor obra editada en 2010, El arte de volar, laureles que compartió con el guionista de la historia, el escritor y especialista en la materia Antonio Altarriba. Además, de su mano surgen las historietas de uno de los personajes más longevos y activos del cómic estatal: Martínez el Facha. Kim lo creó en 1977, pero surgió forzado, provocado por un curioso encargo, tal y como relata el propio autor: "La revista El Jueves comenzaba su andadura y nos pidieron hacer viñetas con personajes fijos. Yo pintaba pero jamás había dibujado personajes ni cómics. A mí me tocó El Facha, pero porque nadie lo quiso. A mí tampoco me apetecía mucho dibujarlo, la verdad, pero al principio los compañeros me ayudaron con los guiones, hasta que decidí hacerlos yo mismo y tirar para adelante".

Kim recuerda que el personaje caló pronto, "porque por aquel entonces estaba muy en boga el perfil del facha; era fácil meterse con ellos porque acababan de poner una bomba en El Papus -revista satírica creada por Xabier de Echarri".

Aun así y todo Kim no quiso "hacer sangre" y optó por un facha malogrado al que todo le sale mal: "No quise crear un facha cabrón, y me decanté por diseñar un facha desgraciado que cree que con Franco todo irá mejor. Lo que pasa es que luego todo le sale mal". Esa es una de las marcas de la casa. A Martínez el Facha cada historieta le sale muy cara: siempre sale abochornado, vapuleado o a punto de infarto. "Entonces mi referencia eran los tebeos de Bruguera, y allí todos los finales eran catastróficos, así que decidí hacerlo así. Luego me di cuenta de que en El Jueves yo era el único que hacía ese tipo de finales. Y decidí seguir con ellos", relata el ilustrador catalán.

Desde 1977, fecha en la que se publicó la primera viñeta, el personaje de Martínez el Facha ha sufrido cambios notables. "Al principio salía él solo, pero poco a poco le fui buscando compañeros. Además, antes los temas eran genéricos o atemporales, mientras que ahora trato de ceñirme a la actualidad, que da para mucho, también aquí", asegura.

Kim reconoce que ha estado a punto de dejarlo en más de una ocasión, pero algo le ha hecho siempre cambiar de opinión. "Lo he pensado muchas veces, sí, pero luego reflexiono y me digo que si lo dejo tendré que hacer otro, y claro, ante esa tesitura casi prefiero seguir con este", declara en tono irónico. Martínez el Facha está protagonizado por un círculo de amigos de ideología fascista que intentan emprender alguna acción o proyecto que siempre sale rematadamente mal.

Sus personajes son, entre otros, Martínez, un empresario que cree de verdad en los valores franquistas y que por lo tanto no se adapta a la nueva situación política en la que vive, y el señor Morales, un facha de conveniencia, cuyos únicos valores son aquellos que le reportan mayor beneficio.

Hay también una importante galería de personajes secundarios, que han ido desarrollándose en los más de 33 años de existencia de la serie. Destaca así la señora de Martínez, que lleva los pantalones de la casa; Adolfito (cuyo aspecto hace referencia al dictador Adolf Hitler), el amigo de Martínez, que le acompaña en todas sus correrías; Francisquito, el nieto de Martínez, y el padre Bocquerini, un sacerdote comilón argentino de ultra derecha exiliado en España desde la llegada de la democracia a Argentina. Otros personajes, también memorables, son Martín, el yerno golfo de Martínez (que no es facha, solo finge serlo para conquistar a las chicas más guapas), el banquero don Florián, la condesa y el cardenal. DEIA reparte mañana a sus lectores, por solo 0,50 euros, un nuevo capítulo de este afamado cómic, que ha sobrevivido a los avatares políticos y a los cambiantes gustos de los aficionados al tebeo.