Síguenos en redes sociales:

La visita obligada a "Erotski"

w Casi más caras conocidas que público protagonizaron la jornada de apertura de la Euskal Liburu eta Disko Azoka de Durango que arrancó ayer w El tema del "Erotismo" dio rienda suelta a saciar los placeres culturales de los visitantes

CoRRIA el año 1991. Un familiar viajó de Durango a la entonces Yugoslavia. A su vuelta al hogar, supo sacar una sonrisa a los suyos. Sus manos asían una revista de Arte con nombre tan curioso como explícito en imágenes: Erotski.

Ayer. Corrían los minutos en Landako Gunea. La Euskal Liburu eta Disko Azoka no acabó de desperezarse casi durante todo el día. A primera hora, sin preliminares para entrar en harina, arrancaba la feria con el erotismo como temática de la nueva edición. Veinte años después de aquel viaje, uno llega a pensar que la Azoka, el mayor supermercado de la cultura vasca, tiene este año algo de aquel Erotski. Las razones son innumerables y enumerables: es un placer visitar la feria, los pinchos de cordero de Erralde tuvieron un punto hedonista a mediodía, entre pasillos se da el flirteo y se tienen corazonadas que llevan a comprar un disco, un libro o el clásico calendario pirenaico con los ojos vendados.

Como churros iban pasando los libros por manos del lehendakari Juan Jose Ibarretxe que con el tacto humano que le caracteriza posó junto al diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y las diputadas Josune Ariztondo y Pilar Ardanza. A su lado, políticos del PNV de Durangaldea -abanderados por la alcadesa anfitriona, Aitziber Irigoras-, compartieron reflexiones sobre el título de las memorias políticas de Ibarretxe: El futuro nos pertenece.

Presente, el escritor Joxemari Karrere dio la conferencia de apertura. Le echó cuento y pasión. Teorizó sobre el árbol del amor a la sombra del ejemplar que sorprende a los visitantes y que preside este año la entrada de la feria. Junto a sus raíces, mientras, el pulso de la feria comenzaba a acelerarse con la presencia de los primeros rostros conocidos. El literato Jon Arretxe, el musiqueroRoberto Moso, la escritoraToti Martínez de Lezea,el senador jeltzale Iñaki Anasagasti... incluso, el portavoz del PSE, José Antonio Pastor.

El cantante berriztarra Etxe deseaba, por su parte, que llegara hoy domingo. Media hora antes del derbi entre la Real y el Athletic cantará su nueva versión del Guk euskaraz de Urko en Anoeta. A modo de quiniela, este conquistador del fin del mundo musical apuesta por un 1-2. Por la tarde, Etxe, difrazado junto a otros dos músicos repartía publicidad del disco de su grupo paralelo llamado Mafia. No muy lejos, los celtas zornotzarras Seiren mostraban su último vídeo grabado por el director de cine Gorka Merchán, donostiarra famoso por el atrevido filme La casa de mi padre. "Nos dijo que con la misma cámara que nos grabó se ha hecho la película Biutiful de Iñárritu", explicaban a DEIA Jokin Lacalle y Onintze García.

Como si de actores como Bardem se tratara, otra vez volvieron a ser protagonistas ayer los bomberos y sus calendarios. Además, por partida doble: del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación de Bizkaia. La presencia del entrenador del club de remo Kaiku, José LuisKorta, con los segundos, animó la demasiado tranquila jornada. Pirritx, Porrotx eta Marimotots también aportaron su alegría. Los ojos de un Porrotx -que fue luego a ver a Ken7- sin maquillar se emocionaron en la gala Gauean Argi celebrada en San Agustín de homenaje merecido al músico zarauztarra Imanol Urbieta. La velada tuvo luz propia con aplausos de la presidenta de Gerediaga, Nerea Mujika, del histórico Tasio Erkizia, del científico Enrike Huerta, de la entre lágrimas alcaldesa de Zaldibar, Idoia Mendiolagarai y las andereños Cristina Mardaras o Maite Arrizabalaga, entre otros. Al acabar la gala, se supo la mayor tristeza: el genial Xabier Lete había volado:Non hago, Xabier? Zer larretan?