bilbao. El Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge hoy, a partir de las 12.00 horas, un proceso creativo a cargo del Ballet de la Ópera de Lyon, con motivo de las representaciones en el Teatro Arriaga de Giselle, su última producción de danza.
Según informó el museo en un comunicado, la charla contará con la presencia de Yorgos Loukos, el director Artístico de la compañía, así como de los bailarines María Teresa Cebrián Abad, Caelyn Knight, Ruth Miro Salvador y Denis Terrasse.
Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir "los entresijos" de la compañía, que en estos últimos veinte años ha desarrollado un programa de danza contemporánea "de excepcional calidad, consiguiendo el reconocimiento mundial y convirtiéndose en el principal representante de la Ópera Nacional de Lyon en el extranjero".
Dirigida por Serge Dorny, la Ópera Nacional de Lyon está subvencionada por el Ministerio de Cultura y Comunicación, la ciudad de Lyon, el Consejo Regional Ródano-Alpes y el Consejo General del Ródano.
Las entradas para este proceso creativo están disponibles en las taquillas y en la página www.guggenheimbilbao.es. El precio será de 6 euros para el público general. Los Amigos del Museo contarán con un precio especial de 4 euros.
última función En relación con la propuesta del Museo Guggenheim, el Teatro Arriaga programa la última actuación de Giselle, que será hoy a partir de las 19.00 horas. Un total de 18 bailarinas y bailarines interpretarán esta nueva versión de Giselle.
Estrenada en 1841 en la Ópera de París, con música de Adolphe Adam, Giselle reúne todos los elementos de la nueva corriente estética y filosófica que recorre la primera mitad del siglo XIX: el sueño y lo irreal van a invadir la literatura, el teatro, la ópera y la danza oponiéndose al mundo ordinario por demasiado materialista.
Ahora es el Ballet de la Ópera de Lyon, que en estos últimos veinte años ha desarrollado un programa de danza contemporánea de excepcional calidad, consiguiendo el reconocimiento mundial, quien nos ofrece esta nueva Giselle.
Esta versión de Giselle destaca por su originalidad. En esta producción del coreógrafo Mats Ek, la acción no se desarrolla en los fríos parajes de Alemania, sino en una isla volcánica del Trópico aún humeante, es el paisaje del alma, del amor y de los sentidos, lleno de tentaciones y "peligros", y sobre el que se cierne la amenaza de la locura.