Un libro recoge el pensamiento político y cívico de Saramago
"José saramago en sus palabras", de fernando gómez aguilera, ahonda en las ideas del nobel
bilbao. El autor Fernando Gómez Aguilera presentó el libro José Saramago en sus palabras (Alfaguara), un completo repaso de las ideas políticas y la conciencia cívica del premio Nobel a través de extractos recogidos de la prensa escrita mundial desde los setenta.
La obra, que ahonda en la identidad de José Saramago como persona, como escritor y como ciudadano comprometido, recoge un exhaustivo repertorio de declaraciones del autor portugués recogidas en la prensa desde la segunda mitad de los setenta hasta marzo de 2009.
Fernando Gómez Aguilera, quien coordinó la edición y la selección de material de esta publicación y dirige asimismo la Fundación César Manrique, señaló que el autor portugués le devolvió a la palabra "aquello que había perdido, la conciencia".
"José Saramago solía decir que adonde iba el escritor, iba el ciudadano. Y ese pensamiento lo manifestó siempre en su obra. Él nunca se encerró en una torre de marfil, sino que desempeñó la función principal del intelectual, la función crítica", precisó.
El libro, que saldrá a la venta en Hispanoamérica el próximo invierno, nació con el beneplácito del portugués, quien ya estaba cansado de su proyección pública, acrecentada con la concesión del Nobel de Literatura, pero que nunca renunció a decir lo que pensaba. "Me gustaría que este libro pudiera leerse como una agenda humanística, que pueda servir para luchar contra la inferencia. Tiene algo de terapéutico. Aquí presentamos a un ser hecho de palabras que veía la realidad desde el otro lado de las cosas", comentó Aguilera.
En su opinión, la visión del autor sobre la vida se resumía en una concepción humanista, más allá del pesimismo de algunas obras. "Él decía: Pienso que la gran revolución es la revolución de la bondad; nuestra gran tarea es humanizarnos", destacó. En este sentido, Pilar del Río, viuda del escritor, destacó la relevancia de la publicación como hoja de ruta para entender el pensamiento del escritor. "Aquí, no está todo José Saramago, porque él está en su obra, pero sí que representa a José Saramago". El autor portugués vivió su etapa de máximo esplendor durante la madurez gracias a títulos como Memorial del convento o Ensayo sobre la ceguera y, en 1998, la Academia Sueca reconoció su trayectoria artística con el Nobel de Literatura.
Más en Cultura
-
Gorka Urbizu: “Grabar en Abbey Road va a ser una ruina, pero nunca lo olvidaré”
-
“El éxito es una droga poderosa y tocar e ir de gira, una especie de adicción”
-
Eladio Carrión recalará en Bilbao en enero de 2026
-
Gurutze Beitia y Gorka Aguinagalde se suben al escenario del Teatro Campos 'Juntos y revueltos'