Síguenos en redes sociales:

Mahala Raï Banda convertirá hoy Getxo en una fiesta gitana

El festival incluye las actuaciones de Gaizka Baena Grupo y Judith Mateo

Mahala Raï Banda convertirá hoy Getxo en una fiesta gitanaFoto: getxo folk

BILBAO. La música balcánica del grupo gitano Mahala Raï Banda protagonizará la velada estelar de hoy del XXVI Festival Internacional de Folk de Getxo/Getxo Folk BBK, que se celebrará en la plaza de la Estación de Areeta/Las Arenas, a las 20.30 horas. Este grupo rumano fusiona "la música tradicional balcánica con el pop", asegura su líder. El proyecto de flamenco-fusión Gaizka Baena Grupo y los sonidos célticos de Judith Mateo completan el cartel, en este caso gratuito, de la velada.

La agrupación rumana Mahala Raï Banda se ha convertido en una de las formaciones de viento gitanas más destacadas del panorama internacional. El grupo surgió en los suburbios de Bucarest y combina jóvenes músicos curtidos en innumerables celebraciones populares y veteranos artistas formados en bandas de viento militares para dar lugar a una mezcla musical en la que sonidos tradicionales y ritmos de ska, reggae o funk se dan la mano.

"Nuestras raíces están en un grupo previo que tuvimos, Romo Bengale, que se formó en la década de los años 80. Cuando la banda se disolvió algunos de sus miembros nos unimos a algunos músicos militares y así surgió la banda. El propósito fue mezclar música y sonidos tradicionales con música pop", afirma su líder y violinista, Aurel Ionitsa, un músico sin prejuicios. "Escuchamos todo tipo de música, toda la que se pueda interpretar. Desde que cayó el comunismo, hace más de dos décadas, oigo música sin prejuicios. Con verdadera pasión escuchamos la música romaní, la gitana, porque es nuestra raíz. Hacemos una versión moderna de esa música", apostilla.

Partiendo de la música tradicional, composiciones de Mahala Raï Banda han sido remezcladas por artistas modernos como Shantel, Felix B (Basement Jaxx), Nouvelle Vague y Balkan Beat Box, entre otros. "Resulta fantástico que djs y músicos electrónicos quieran remezclar nuestra música. Esperamos que sean más en el futuro", prosigue Ionitsa, que defiende que "el espíritu" que logra transmitir el grupo "proviene de la combinación de los músicos, de sus orígenes dispares, de la unión que surge al tocar juntos y del convencimiento de disfrutar nosotros y hacer disfrutar a la gente de la música".

La velada se completará con dos recitales gratuitos. De un lado, Gaizka Baena actuará en la plaza Santa Eugenia, a las 19 horas. Su música parte del flamenco y camina hacia terrenos contemporáneos. Los músicos que le acompañan en su formación vienen de recorrer caminos completamente diferentes, y este proyecto representa para ellos un lugar de encuentro, donde surge un sonido lleno de contrastes: rítmico y armónico, cálido y agresivo, libre y conciso.

El broche final a esta segunda jornada de Getxo folk correrá a cargo de Judith Mateo, que actuará en Santa Eugenia, a las 22.30 horas. "Ofrecerá un concierto en el que dejará patentes sus principales señas de identidad: la pasión por la música irlandesa, raíces asturianas y formación musical clásica. No en vano, sus más de trescientos conciertos a lo largo de la geografía española y en el extranjero lo avalan. Además, cuenta con dos trabajos discográficos", según fuentes del Aula de Cultura de Getxo.