Síguenos en redes sociales:

Marta Etura seduce al ángel ciego

Donostia

EN 1968, el cineasta Roger Vadim llevó a la gran pantalla las peripecias de Barbarella, la heroína de un cómic de ciencia ficción creado por el francés Jean-Claude Forest. La adaptación de aquella historia, considerada como la primera del género fantaerótico, no hizo más que agrandar la popularidad de su protagonista. No en vano, fue encarnada por Jane Fonda, que se convirtió en un icono sexual por aquel papel. En una de las escenas más conocidas del filme, Barbarella seduce a un ángel ciego, llamado Pygar (John Phillip Law), que recupera la vista después del encuentro amoroso.

La Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia ha querido homenajear a esta mítica cinta de ciencia ficción en el cartel de la XXI edición, que se celebrará del 30 de octubre al 5 de noviembre en la capital guipuzcoana. El certamen hizo público ayer el affiche de este año, protagonizada por Marta Etura, ganadora este año de un Goya por su papel en la película Celda 211. Si Jane Fonda sedujo a John Phillip Law -que visitó la Semana en 2004-, en esta ocasión la actriz donostiarra ha devuelto la vista al modelo y futbolista alicantino Juan Ochando, que encarna al afortunado ángel ciego del filme.

La imagen elegida como cabecera del festival reinterpreta, precisamente, una de las fotografías de rodaje más célebres del filme de Vadim, en la que posan Barbarella (Fonda) y Pygar (Law), encarnados esta vez por las sugerentes figuras de Etura y Ochando. El cartel es obra del estudio de diseño Ytantos, mientras que la fotografía ha sido realizada por el prestigioso fotógrafo donostiarra Pedro Usabiaga. El traje de la heroína, creada para la película por Paco Rabanne, ha sido confeccionado en este caso por la diseñadora Isabel Zapardiez.

ciclo especial

El ocultista Aleister Crowley

La Semana mantendrá sus habituales secciones e incorpora una nueva, dedicada a largometrajes de animación, que competirán por un Premio del Público dotado con 3.000 euros. El ciclo especial de esta edición, por otra parte, estará dedicado a la influencia del mago, poeta y ocultista británico Aleister Crowley en el cine fantástico (La Bestia en Hollywood. Aleister Crowley y el cine fantástico), que se acompañará con la publicación de un libro, en esta ocasión coordinado por Jesús Palacios.