BILBAO. Así se desprende de la comparación efectuada para la actualización anual de la Guía Práctica de Museos de Bellas Artes que ha realizado Consumer Eroski (www.consumer.es) y que incluye 38 de las pinacotecas más relevantes.
También el Chillida-Leku se halla en el grupo de cabeza de los museos con entradas más caras: 8,5 euros, por detrás del Guggenheim, del Teatre-Museu Dalí (11 euros) y el Museo Picasso Barcelona (9 euros).
En el otro extremo se halla el Museo de Bellas Artes de µlava, el único de los principales museos vascos de arte gratuito. Le sigue muy de cerca el Museo Artium, que mantiene por segundo año consecutivo su tarifa "Tú decides", con la que se invita al visitante a pagar la cantidad que él desee, acorde con la satisfacción que le hayan causado las obras, a partir de 0,01 euros.
El Museo de Jorge Oteiza, por su parte, mantiene la tarifa de 4 euros por entrada y el Museo de Bellas Artes de Bilbao es uno de los pocos centros de arte que han subido sus precios 50 céntimos este año hasta los 6 euros.
Según datos facilitados por Consumer, de los seis grandes museos de arte de Euskadi tres perdieron visitas en 2009, los vizcainos y guipuzcoanos, y sólo los alaveses consiguieron ganarlas. A pesar de ello el Guggenheim Bilbao sigue siendo el sexto museo más visitado del país, con 905.048 registros en 2009, un 5% menos que en 2008.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao le sigue en número de visitantes, fueron 207.978 el año pasado, un 6,8% menos que el año anterior. El Chillida-Leku es el tercer museo vasco que perdió afluencia, atrajo un 2,6% menos visitantes que en 2009 y se quedó en 60.045. A pesar de sumar visitas, sin embargo, los museos alaveses se mantienen como los menos visitados de la CAV.
Así, el Museo de Bellas Artes de Araba, con algo más de 15.795 entradas, es el segundo menos visitado de todo el informe, sólo por detrás de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. El Artium, que ganó 1.000 registros el año pasado, tiene siete veces más visitantes y mantiene la tendencia al alza del año anterior.
En cuanto a la dotación de elementos que faciliten la contemplación de las obras a los visitantes, los únicos museos que aún no ofrecen la posibilidad de disfrutar de sus fondos mediante audioguía son el Museo Jorge Oteiza y el Museo de Bellas Artes de µlava. En el Guggenheim y el Artium este servicio se ofrece con la entrada, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao hay que pagar un euros más (menos que el año pasado cuando costaba dos euros) y en el Chillida Leku hasta 4 euros más (el museo guipuzcoano cobra este año cincuenta céntimos más por este servicio).
Por otra parte, 34 de los 38 museos estudiados están adaptados a las necesidades principales de las personas con discapacidad. Los que no lo están son el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Sorolla, el Museo de Guadalajara y la Biblioteca Museo Victor Balaguer. En el Bellas Artes de Girona y el Teatre-Museu Dalí sólo están acondicionadas parte de sus salas.
Finalmente, hay pinacotecas que destacan positivamente por iniciativas como las visitas guiadas en lenguaje de signos, como el Guggenheim Bilbao y el Thyssen-Bornesmiza, o las exposiciones con maquetas táctiles para invidentes en el Museo de la Fundación Joan Miró.