BILBAO. El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone hasta el próximo 5 de septiembre dos obras de Pedro Pablo Rubens, El rapto de Deidamia y su boceto previo, primera vez en que se pueden observar juntos lienzo y boceto en el Estado español.

Las dos obras forman parte del programa La Obra Invitada, que desde 2001 organiza el citado museo bilbaíno con el patrocinio de la Fundación Banco Santander y que, según el director de la pinacoteca, Javier Viar, tiene por objetivo incentivar la visión de una obra en particular de forma individualizada.

"Es una ocasión importantísima, porque ha entrado en el museo Rubens, uno de los más grandes pintores del siglo XVII y de todos los tiempos", resumió la conservadora del Museo de Bellas Artes, Ana Sánchez-Lassa, quien explicó que esta obra pertenece a una serie de 60 cuadros que el pintor realizó por encargo del Felipe IV para decorar La Torre de Parada, un pabellón de caza en las afueras de Madrid.

El lienzo, fechado en 1636-1638 y de grandes dimensiones (182 x 290 cm), llegó ayer desde el Museo del Prado y representa el momento en que la hija del rey Argos, la bella Deidamia, es raptada por el centauro Éurito durante su boda con Piritoo, rey de los lapitas, lo que originó la guerra entre lapitas y centauros en la mitología clásica.

Sánchez-Lassa destacó la importancia de poder ver por primera vez en España el boceto preparatorio y la obra final. La conservadora recordó que la mayoría de la serie a la que corresponde este cuadro representa asuntos mitológicos, pero indicó que El rapto de Deidamia muestra una de las escenas más dramáticas y violentas de todo el conjunto.

Señaló la "gran fuerza creativa" desplegada por el pintor barroco en el boceto, una obra de arte en sí mismo, y el "movimiento" que consigue desplegar en el lienzo, donde se aprecia el momento en que Teseo, amigo del novio, se lanza para evitar el rapto mientras caen al suelo las viandas del banquete y la madre de la novia alarga la mano en un intento de sujetar a su hija.

En la presentación de estas dos obras estuvo también la diputada foral de Cultura, Josune Ariztondo, quien agradeció las cesiones al Museo del Prado, y al Museo Real de las Bellas Artes de Bélgica, que facilitó el boceto.

Esta es la 31 edición de La Obra Invitada, que en esta ocasión ha programado también una conferencia a cargo del jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, Alejandro Vergara, que versará sobre "Rubens y la Antigüedad clásica", con el objetivo de comprender mejor el talento creador de este pintor flamenco.