Urgell afirma que traer el "Guernica" a Euskadi no es una prioridad porque "hay cosas más importantes que arreglar"
Apuesta por "un análisis integral" de Urdaibai para una "intervención integral" y no "puntual" como un nuevo Museo Guggenheim
BILBAO. La consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell, aseguró hoy que el traslado del Guernica de Pablo Ruiz Picasso a Euskadi, como ha reclamado el PNV y apoyan otras formaciones nacionalistas, no es una prioridad para su Departamento, porque "hay cosas más importantes que arreglar". Además, apostó por acometer "un análisis integral" de la comarca vizcaína de Urdaibai para llevar a cabo una "intervención integral" y no "puntual", como un nuevo Museo Guggenheim.
En una entrevista a Onda Cero, y sobre el posible traslado del Guernica a alguna pinacoteca vasca, Urgell dijo no encontrar la importancia que se da a "esta polémica o vía eterna" que aparece "de vez en cuando" porque, a su juicio, esta obra es "un símbolo universal contra la guerra, un símbolo de todos".
Admitió que desearía que, "en algún momento", el País Vasco tuviera la situación adecuada para que "un símbolo universal, como ése, estuviera en el mejor de los sitios posibles". Sin embargo, recordó que "desgraciadamente, hay cosas más importantes que queremos arreglar antes de intentar traer el Guernica, como es el de la violencia". "Sin ninguna duda", dijo.
En su opinión, el Guernica, "esté donde esté, lo llevamos en el corazón los que estamos en contra de la violencia". "Lo importante es eso, está claro que es un símbolo en contra de las guerras", dijo.
No obstante, como consejera de Cultura del Gobierno vasco se confesó "encantada de que nuestro país albergase el Guernica". "Pero no es mi primer tema ni la cosa por la que voy a trabajar en primer lugar", zanjó.
URBAIBAI
Urgell se refirió también al proyecto de un Museo en Urdaibai, que ha causado disensiones entre Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia y que se encuentra pendiente de ser debatido por ambas instituciones, junto a las propuestas planteadas desde el Ejecutivo.
La consejera recordó que el lehendakari ha propuesto "una docena de temas" que ya presentó al presidente del PNV en una reunión mantenida entre ambos, a los que añadió otros asuntos procedentes sugeridos por el líder jeltzale, entre ellos "el desarrollo de Urdaibai". "Si no han cambiado las cosas -dijo- estamos esperando la respuesta por parte del PNV", puntualizó.
A su juicio, la inversión que propone la institución foral para instalar un Guggenheim en la zona vizcaína, de 200 millones de euros, "es una inversión importantísima que creemos que en esta época de crisis hay que valorar muy despacio".
Respecto al argumento esgrimido por la Diputación, de pretender la mejora de las condiciones económicas de la comarca de Urdaibai, la consejera consideró que "una idea como un museo es demasiado puntual" como para solucionar esos problemas. Por esta causa, apostó por "un análisis integral" de la situación de la zona, de forma que la "intervención" fuera "igualmente, integral".
"La colocación de un solo museo en un punto determinado de la reserva parece que sí podría ser, como se indica, un tractor de turismo, de visitas, pero los problemas de la comarca son de tipo más estructural y habría que analizarlo de esa manera y hacer intervenciones de todo tipo", dijo.
Por otra parte, negó que el ejecutivo haya planteado, en ningún momento, como alternativa al posible Guggenheim de Urdaibai, la posibilidad de instalar un Museo de Arte Vasco en la zona, auque sí admitió que "desde el punto de vista de la cultura se podrían hacer intervenciones más relacionadas con el arte actual vasco y no necesariamente ligadas a una marca como la Guggenheim".
"Si creemos que si hay algo que falta en lo que puede hacer un Gobierno en el sentido de hacer cultura, sería promocionar y dar facilidades a los artistas vascos que se están creando en este momento", señaló. Además, consideró que "con un Museo tipo Guggenheim en Euskadi ya es suficiente", por lo que "la actuación cultural debería ser de otra manera".
Preguntada por si esta polémica está siendo "utilizada", reconoció que "hay aspectos evidentes en este sentido", si bien recomendó "bajar a la raíz de los problemas y ver que, en cierta medida, sí hay allí un problema", en gran medida ocasionado por las restricciones que supone ser una biosfera, que "se podrían arreglar si nos ponemos a ello".