Síguenos en redes sociales:

Juan Luis de la Cruz ofrece un interactivo "Curso de gramática"

Es un poemario en verso y prosa original y con elementos metaliterarios

Juan Luis de la Cruz ofrece un interactivo "Curso de gramática"Foto: zarrabeitia

bilbao. Juan Luis de la Cruz (Donostia, 1962), en un primer momento parece un caballero antiguo, con su porte educado y casi adusto, pero como muestra en su Curso de Gramática (editorial Arte Activo), posee un gran y británico sentido del humor, el mismo que atrae a sus alumnos en la Universidad del País Vasco y el que le mueve en la vida. Este último libro suyo es, en realidad, un poemario, pero en él nos invita a participar, a reírnos de lo cuadriculado de las clases de gramática (de lengua, más concretamente), a jugar con las palabras y con las figuras retóricas, a descubrirlas y a prácticamente hacer música con ellas...

Así lo corroboraron, en su presentación recientemente, sus colegas. Por ejemplo, para la periodista y profesora de la UPV Lucía Martínez Odriozola, Curso de gramática sería "un libro muy divertido, ¡rompedor! Plantea juegos a quien lo lee, te hace pararte a combinar frases entre versos, a encontrar palabras... Juan es una caja de sorpresas constante, es atrevido y hasta procaz en sus textos", expuso a DEIA. Por su parte, el escritor bilbaino José Fernández de la Sota opinó que "es un libro que entretiene deleitando, un libro al que se vuelve; hay prosa, el lector participa... es como una "salida del armario" académico de Juan", calificó.

Tanto Lucía como José son también amigos del autor, quien se rodeó en la presentación de su última obra de otros escritores, profesores y artistas que le aprecian sinceramente. Desde luego, este doctor en Filosofía y Letras, poeta y metaliterato contagia su gusto por las letras, y Curso de Gramática es una inteligente fórmula para que el lector no se despegue del libro y se interese por las palabras.

El editor, Roberto Lastre, amante de la "literatura de calidad", leyó unos versos de De la Cruz con admiración: "Es un poeta con una inteligencia y una sensibilidad al límite. Es un gran orgullo tenerlo en el catálogo de Arte Activo", editorial que, en una década, ha llevado a las librerías 34 títulos de autores de peso. Académico que escribe poesía, un poeta que es profesor, como lo calificó Lastre, Juan Luis de la Cruz le devolvió las loas, agradeciéndole "no ser un mercader, sino un temerario" en el peculiar panorama de la literatura.

"(...) Nos decían, a los demás estudiantes y muy especialmente a mí, que el verbo era la parte de la oración que encerraba una acción. Que encerraba una acción. Aquello de encarcelar acciones me parecía una mezquindad, algo entre lo osado y lo bellaco. Me representaba a los verbos como unos desalmados alcaides que infligían a las acciones el más cruel de los encierros. No me gustaban los verbos. Esas palabras solemnes en tres conjugaciones que -sólo ellos- eran capaces de expresar una labor. Pensaba, desde siempre, que había de existir una cuarta conjugación, no verbal, modesta y limpia, que sirviera para hacer diciendo sin necesidad de arrogantes infinitivos (...)". Este poema en prosa, Cuarta conjugación, es un ejemplo de la orginalidad del último libro de Juan Luis de la Cruz, quien también nos invita a encontrar palabras, a puntuar un poema, a terminar frases... y sabe decir cosas como "(...) Una copa, como un cáliz, disuelta, resuelta, transustanciada, en comunión perfecta. Hasta ahora nunca me había percatado de que en la fuente del jardín abandonado hubiera abandonada una copa de agua. En exacta inmersión de vidrio. ¿Cuántos más misterios de espejo, de luz, de luna, cobijará sigiloso, abandonadamente, el infinito del agua viva?".

De la Cruz es experto en Teoría de la Literatura y en Literatura del siglo XX, y da clases en Leioa y en Gasteiz, y también en el Instituto de Ocio de la Universidad de Deusto.