Síguenos en redes sociales:

Patxi Barco reflexiona sobre la violencia desde una visión íntima

se inicia el rodaje en lezo de "dragoi ehiztaria", su segundo largometraje El guión de Ángel Amigo aborda la historia de un ex miembro de ETA p-m y guerrillero de América Latina

Patxi Barco reflexiona sobre la violencia desde una visión íntima

Lezo. El director de cine Patxi Barco inició ayer en Lezo el rodaje de Dragoi ehiztaria, su segundo largometraje tras El final de la noche (2003). La historia basada en hechos reales rescata la memoria de un ex miembro de ETA político militar y luchador internacionalista en Latinoamérica que se enfrenta a las preguntas que su hijo le hace sobre su pasado. Ángel Amigo, que ha escrito el guión, adelantó que es un filme "intimista" que hace valoraciones desde un punto de vista "actual".

Dragoi ehiztaria, según reconoció Amigo, nace de El año de todos los demonios, documental que repasa la historia de la desaparición de Eduardo Moreno Bergareche Pertur. "La obra me llevó a mi propia recuperación de la memoria", aseguró. "Vi cómo mis compañeros conservaban la visión de entonces pero con la perspectiva que los años y la vida aportan", reconoció. Se puede considerar como un spin-off del documental.

El largometraje es prácticamente un flash back. "El personaje recuerda el final de ETA político militar, al rechazar el uso de la lucha armada como algo válido pero, sin embargo, simultáneamente, se enrola en la guerrilla de América Latina en El Salvador", afirmó Amigo.

El cineasta Patxi Barco subrayó que el detonante de la película es Aitor, el hijo del protagonista que busca respuestas. El guionista apoyó el planteamiento de Barco frente a la historia, pues, considera que la visión del director está "menos contaminada" por no haber vivido la época en primera línea.

protagonistas El personaje principal lo interpretará Asier Hormaza, quien aseguró que tenía muchas ganas de que se realizara "una película de verdad sobre ETA" y que ese momento parecía "haber llegado". Recalcó el valor de que los personajes y sus sentimientos estuvieran basados en la "realidad". "Muchas veces hemos visto a los miembros de ETA como si fueran de otro planeta cuando no es así, son gente de la calle y del pueblo", aseguró Hormaza. "Es una historia de verdad", añadió.

Además de Asier Hormaza, también participan Itziar Ituño -una enfermera cristiana comprometida aunque crítica con la violencia-, el peruano Roberto Tananta -un guerrillero de raíces indígenas- y el cubano Carlos Acosta, que da vida a un comandante guerrillero de El Salvador, quien adelantó que su personaje es como "el antiséptico para la herida que no deja de causar dolor pero que es necesario".

El tema controvertido que trata Dragoi ehiztaria, esta narrado en un clima de acción y tensión que pretende "dar voz" a los que vivieron aquella época y situación.