Síguenos en redes sociales:

El tercer escritor que obtiene el Premio Nacional de Narrativa en euskera

el autor ondarrutarra gana con "bilbao-new york-bilbao" uno de los más importantes galardones

El tercer escritor que obtiene el Premio Nacional de Narrativa en euskeraFoto: efe

bilbao. Kirmen Uribe obtuvo ayer el Premio Nacional de Literatura 2009 en la modalidad de Narrativa por su obra Bilbao-New York-Bilbao (Elkar), publicada sólo en euskera y a la espera de la traducción al castellano, que llegará próximamente a las librerías. Además de los 20.000 euros que Kirmen se embolsará próximamente, cuando se haga el acto de entrega de los galardones, el escritor vizcaino ocupará el tercer podio de autores euskaldunes premiados por novelas en euskera, tras Bernardo Atxaga (por Obabakoak, en 1989) y Unai Elorriaga (por SPrako tranbia, en 2002). El estupendo novelista Ramiro Pinilla sería el cuarto vasco premiado por Las cenizas del hierro, en 2006, si bien esta obra estaba escrita en castellano, como es habitual en él.

Premio literario de larga trayectoria que otorga anualmente el Ministerio de Cultura, este importantísimo galardón premia la mejor obra en la modalidad de narrativa escrita por un autor del Estado, en cualquiera de los idiomas estatales, entre todos los libros de este género publicados el año anterior (en su primera edición). Sus antecedentes se remontan a la Orden de creación del Ministerio de la Gobernación de 1949, y su configuración actual data de 1977. Sus más de 20 años de historia le han permitido asistir a la renovación de la novela española.

En esta ocasión, el jurado ha estado compuesto por José Luis Borau, Xose Luis Axeitos, Jon Kortazar, Alexandre Broch, Andrés Martínez Sánchez, Ramón Loureiro, Camilo José Cela Conde, Marco Schwartz, Alicia Giménez y Vicente Molina Foix. Actuó como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como vicepresidenta, la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. Destacan, entre los premiados anteriormente, el también Premio Planeta Juan José Millás, por El mundo (2008); el prolífico Vicente Molina Foix, por El abrecartas (2007); Alberto Méndez, por la cinematográfica Los girasoles ciegos (2005) o el laureado Juan Manuel de Prada, por La vida invisible (2004), si bien entre los galardonados brillaron también figuras de la literatura estatal tan brillantes como José María Gironella, Camilo José Cela, Ramón J. Sender, Miguel Delibes o la premiadísima Carmen Martín Gaite.

Por su parte, dentro de la categoría de Ensayo, los vascos galardonados fueron Javier Gomá (2004), Daniel Innerarity (2003), Javier Echeverria (2000), Jon Juaristi (1998) y Fernando Savater (1982). En Teatro, Alfonso Sastre consiguió el Premio Nacional en 1985 (por La taberna fantástica) y el de Literatura Dramática en 1993 (por Jenofa Juncal). Mª Asun Landa (Errenteria, 1949) destacó con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2003, por Un cocodrilo bajo la cama (SM, 2004), original en euskera y traducido a diez idiomas y dialectos. Otro premio relevante es el de Nacional de Poesía.