lA Navidad es un buen momento para disfrutar en familia de lugares como Aikur Erle Museoa, el museo vasco de las abejas, ubicado en la localidad guipuzcoana de Urretxu, a una hora de Bilbao. Allí, especialmente los txikis, disfrutarán con la pormenorizada vida de las abejas al visitar sus colmenas y panales, y los mayores podrán comprar varios productos, desde miel hasta pomadas varias. Los apicultores Josune Epelde y su marido Elías Otegi son los impulsores de este curioso museo, que se ubica en el extrarradio de Urretxu, en un entorno natural, con unas panorámicas excepcionales y cerca del hotel Santakutz y de la ermita de Santa Bárbara.
El Museo, que ocupa una superficie de 260 metros cuadrados y ofrece cerca de 500 colmenas, cuenta con dos plantas. En la inferior se sitúan tres áreas diferenciadas; mitología e historia, apicultura y polinización y productos. Cada área está reforzada con un panel interactivo táctil que amplía la información de forma importante. Se muestran, también, todo tipo de utensilios utilizados en apicultura, modelos de colmenas antiguas utilizadas en Euskal Herria y una planta de extracción. El piso superior está dedicado íntegramente a la vida de estos insectos. Un panel de una abeja gigante explica a los txikis su morfología, una pantalla retroiluminada táctil muestra sus órganos y glándulas interiores y otra presenta, de forma didáctica, la danza de la comunicación y cómo se produce la enjambrazón.
colmenas y productos El visitante también puede admirar a las abejas en sus colmenas. El museo cuenta con dos de observación con una gran urna de cristal donde un enjambre ha construido los panales de forma natural, así como una sala de audiovisuales y un taller donde los txikis aprenden a fabricar una vela con cera caliente y envasan un tarrito de miel que luego se llevan a casa como recuerdo. Y los adultos podrán aquirir varios productos. Además de miel, “marcada por la calidad y de producción ecológica”, se ofrecen cera y própolis, para realizar velas, pomadas y antisépticos, Hay visitas guiadas los sábados, domingos y festivos, y las entradas cuestan solo tres euros.