La visita más sabrosa y ‘dulce’ a la villa de Tolosa
La Localidad acogerá mañana una sabrosa feria centrada en la laureada repostería, confitería y pastelería locales
F AMOSA por sus alubias y asadores, Tolosa cuenta también con un Museo de la Confitería y no menos sabrosos resultan sus populares cigarrillos y tejas. Por ello, la villa guipuzcoana plantea una visita golosa este fin de semana, ya que volverá a celebrar mañana Tolosa Goxua, la feria especial del dulce, volcada en la repostería, confitería y pastelería locales.
Tolosa es famosa por su tradición repostera. Desde mediados del siglo XIX, cuando fue capital de Gipuzkoa, goza de una excelente pastelería que tiene su origen en el gusto por los dulces de las élites de aquellos años. De hecho, acoge algunas de las mejores casas de repostería de Euskadi.
De esta pasión por la pastelería da testimonio el Museo de la Confitería, único en su género, así como sus célebres cigarrillos, tejas y xaxus, típicos pastelitos de crema de almendra, que hacen las delicias de vecinos y visitantes. A ambos va dirigido Tolosa Goxua, feria que tendrá lugar mañana en la plaza del Triángulo.
Tolosa acogerá puestos de los reposteros locales, junto a otros muchos de Euskadi y de comunidades cercanas. Quien se acerque podrá probar la oferta de los confiteros tolosarras -Gorrotxategi, Eceiza, Gorosti, Ibañez-Gozona y Saizar- y descubrir de primera mano las novedades más interesantes de la pastelería y confitería actual.
Además, se suele celebrar una competición de tarta de manzana popular, con cocineros y cocineras como jurado, así como un encuentro con los txikis locales, que se divierten trabajando como “pasteleros por un día”, y ofrecen su trabajo -tartas de San Marcos, en ocasiones- a la ciudadanía. GASTRONOMÍA Y TURISMO La visita a la feria asegura una buena mesa mañana, ya que Tolosa es conocida por sus chuletones de buey y sus múltiples asadores, de gran tradición en la villa, y sus famosas alubias. De color oscuro y acompañadas de las guindillas de Ibarra, destacan por su excelente sabor.
Y para bajar la comida se puede pasear por su núcleo medieval, con sus calles estrechas organizadas de forma paralela y separadas por numerosas plazas. En él destaca la iglesia parroquial de Santa María del siglo XVII, de estilo gótico vasco, así como el convento de Santa Clara, el ayuntamiento barroco, los palacios de Idiakez, Atodo, Aramburu, y la Diputación, el Archivo Provincial y la plaza Euskal Herria. Fuera del casco llama la atención la ermita de Nuestra Señora de Izaskun, en la vecina Ibarra.
Más en Corazón
-
¿Ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía?: "Me hablan de terceras personas"
-
Rosalía, de nuevo enamorada: todo sobre su última conquista
-
Joana Sanz, mujer de Dani Alves, anuncia el embarazo de su primer hijo
-
La respuesta de Dabiz Muñoz a los rumores de crisis con Cristina Pedroche: "Sí, nos hemos separado"