Los bailarines vascos de ballet clásico que triunfan en los más prestigiosos escenarios y compañías internacionales vuelven a casa un año más para ofrecer al público de Euskadi una nueva Gala de Los vascos y la danza en el Auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao. En la que será la novena edición de esta gala, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre, podremos ver a la guipuzcoana Lucía Lacarra, bailarina principal del Ballet de la Ópera de Múnich y considerada una de las mejores del mundo en activo.
La carrera artística de Lucía Lacarra -que vuelve a este escenario por el que ya pasó en 2010 en la quinta edición de la gala-, está repleta de premios, entre ellos, el Benois de la Danse, que obtuvo en 2003 -considerado el Oscar de la danza-, el Nijinsky 2002, y el Nacional de Danza 2005. Además, es la única bailarina de todo el Estado que ha sido invitada a bailar en Viena el Concierto de Año Nuevo. Ella lo hizo en 2007 como estrella invitada.
Lucia ha obtenido en los últimos años el Gran Premio Dance Open de San Petersburgo dos veces -en 2010 y 2013-, así como con el Premio del Público Dance Open en 2011. Además, fue nombrada Bailarina de la Década en Moscú 2010.
Con este impresionante currículum, sobra decir que las tres piezas que Lucía bailará en el Auditorio del Euskalduna a dúo con su marido, el bailarín Marlon Dino, serán un verdadero espectáculo de primera categoría. Entre las piezas del programa, Lucía Lacarra bailará en primer lugar el paso a dos Cisne Blanco (2º Acto de El lago de los cisnes) -que ya interpretó en la Gala de Presentación de la Compañía Nacional de Danza Clásica en el Teatro Real de Madrid-, donde cosechó un gran éxito como constató la crítica y el público. Posteriormente, interpretará Light rain, y La dama de las camelias
Otros estilos En otra línea más actual, esta novena gala incluye la actuación del grupo musical de funk-dance-rock, We Are Standard, Premio Ojo Crítico de RNE a la mejor banda 2006 y mejor grupo español en los MTV Awards 2009. La banda de Getxo tocará tres temas en directo: Love me, Something bigger -con coreografía y baile de Beatriz Pérez y Roberto Hernández-, y 7.45 bring me back home, coreografiada por Edu Muruamendiaraz, de cuya danza se encargará Aukeran Dantza Konpainia. La compañía guipuzcoana ofrecerá también otra pieza más, e iniciará el espectáculo con el tradicional agurra, un especial homenaje a todos los bailarines que mantuvieron viva la llama de la tradición y de la danza en Euskadi.
Así mismo, el grupo Andoni Aresti Dantza presentará la pieza Aldapeko sagarren sobre música del grupo de Iparralde Kalakan. También participarán en la gala, Paula García -como ganadora del 7º Premio Bilbao para Jóvenes Bailarines en 2012-, y el Taller de Danza del Conservatorio Municipal José Uruñuela de Vitoria-Gasteiz, con la pieza Zure barnean, con una coreografía de Jon Ugarriza creada con motivo del 25º Aniversario del centro.
Reconocimiento La gala Los vascos y la danza es una iniciativa ya consolidada. Tal como lo explicaba la prestigiosa revista Dance Europe (Londres 2011): "Es una gala con una única misión de unir a un pequeño grupo de bailarines españoles que, a fecha de hoy, no habían podido bailar en su ciudad natal, ya que así de escasas son las oportunidades en este país". Al mismo tiempo, la publicación destacaba la "eficacia y el profesionalismo" de la Asociación Bilbao Ballet Elkartea (ABBE) a la hora de organizar el evento. "Debería ser aplaudido", señalaba.
Para cuando desapareció el Ballet de Euskadi en 1996, un gran número de bailarines habían empezado a marcharse al extranjero para avanzar en sus carreras artísticas.
Sin embargo, con el nacimiento de ABBE en 2006, fundada por un grupo de aficionados al ballet que solían viajar a diferentes partes del mundo para ver bailar a Igor Yebra -y que hoy dirige su padre, Adolfo Yebra-, se ha logrado resarcir en buena parte esta carencia de posibilidades para los bailarines clásicos y neoclásicos vascos. Desde entonces han actuado una veintena en Bilbao, entre ellos, Igor Yebra, Lucía Lacarra, Asier Uriagereka y Alicia Amatriain.
Con el objetivo de impulsar las carreras profesionales de los coreógrafos vascos, ABBE ha encargado diversas creaciones para sus galas. La 9ª edición aspira a repetir los veinte minutos de ovación que obtuvo Kai en 2011.