Bilbao
LA moda no es un arte, pero para dedicarse a ella hay que ser un artista". Yves Saint-Laurent, gran maestro entre los modistos franceses, exponía con estas paradójicas palabras la estrecha relación entre arte y moda. Una relación que ya nadie cuestiona; prueba de ello es que los principales museos del planeta han abierto sus puertas a los agujas de oro. Así, el Guggenheim Bilbao dedicó hace unos años a Giorgio Armani una gran retrospectiva y el Metropolitan de Nueva York presentó en 2011 una extensa exhibición en la que se repasó la carrera del malogrado diseñador británico Alexander McQueen, que se convirtió en la octava de las diez más vistas en los 141 años de historia del museo.
En París, el Museo Galliera ha ofrecido una extraordinaria muestra sobre Madame Grès; Montreal cobijó una retrospectiva de los 35 años de rebeldía de Jean-Paul Gaultier; Getaria tiene ya su museo dedicado a Balenciaga y Moscú abrió el venerable Pushkin a un diálogo entre Dior y la historia del arte. Tan solo durante el año pasado se pudieron ver exposiciones de Chanel en China, Balenciaga en San Francisco, Yohji Yamamoto en Londres y Hussein Chalayan en París, que acreditan la consolidación de la moda como interés para los museos.
Pero el interés es recíproco. Los modistos siempre han mirado hacia el arte para inspirarse en sus colecciones. Precisamente, Bilbao Intenational Art & Fashion, una iniciativa que nace desde Bilboost (Bilbao empuja), se preocupa por promover la fusión entre moda y arte, centrándose en jóvenes profesionales.
A este certamen, el único del planeta dirigido a creadores de los cinco continentes de entre 18 y 35 años, le han bastado solo tres ediciones para ganarse el favor de la crítica especializada y de los diseñadores noveles que reivindican un lugar en la moda. Además, ha recibido también la consagración definitiva al recabar el apoyo de algunas de las mejores escuelas de diseño del mundo como el Instituto Marangoni de Milán.
obras artísticas Al igual que en anteriores ediciones, los 824 participantes de 47 países han tenido plena libertad para los diseños tanto de las prendas de vestir como de complementos, pero han tenido que ligar sus creaciones a alguna corriente artística. Estas jóvenes promesas de la moda han buscado en la pintura, la escultura o la literatura su inspiración y han surgido verdaderas joyas artísticas. Como las del japonés Yuichi Ozaki, que obtuvo el primer premio en la categoría de prendas de vestir, con un diseño inspirado en el trick art (arte que engaña), en el que ha conseguido crear ilusiones con rayas plegables, siluetas y un efecto de 3D que surge cuando se abre la cremallera de la chaqueta. O las de Hila Raby-Vardi, galardonada en la categoría de complementos, entre cuyos accesorios hay auténticas piezas de arte, como su bolso inspirado en los corsés del siglo XIX. O la de Alazne Etxebarria, mejor diseñadora que desarrolla su actividad en el País Vasco, cuyos complementos, realizados con cordón de latón y material óseo, entablan un diálogo entre Marcel Duchamp y Fernando del Paso, un mix perfecto entre lo conceptual, la ironía y el descaro sin complejos.
La obra de Urzay también ha servido de inspiración a Leire Apellaniz, que ha utilizado cuerdas negras y blancas de 3 a 5 milímetros de diámetro y minitubitos de plástico negro y fibra de plata. Su original vestido se prolonga, se retuerce alrededor del cuerpo...
El jurado que ha seleccionado a los ganadores de esta nueva edición está integrado por 19 personalidades del mundo del arte, la cultura y la moda. Presidido por Juan Ignacio Vidarte, director del Guggenheim Bilbao y director general de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim; ha contado con agujas de oro como Javier Barroeta, diseñadoras y diseñadores de prestigio como Juana Ruiz y Garbiñe Urdampilleta (J+G), Mercedes de Miguel, Isabel Hormaechea, Miriam Ocariz, Alicia Rueda, Ion Fiz... Creadores de moda como Javier de Juana, representantes de la UPV como Antón Arana, profesor de diseño gráfico de Bellas Artes; Agustín Ramos, profesor de Filosofía de los Valores de la UPV o Begoña Medel, vicedecana de Calidad e Innovación. También han integrado el jurado el arquitecto y director de Idom, César Caicoya; Alessandra Barbaro, manager de Marangoni; Isabel Berz, directora Moda Lab en el Instituto Europeo di Design; Daniela Guariento, Instituto Marangoni, Maite Ibarbengoechea, presidenta de Getxo Empresarial y Comercial, Mª Ángeles Izquierdo y María Victoria Cañas, Asociación RODA y Patirke Morán, de Inditex.
El 12 de junio tendrá lugar la gala oficial de entrega de premios en el atrio de la Torre Iberdrola, a la que acudirán personalidades del mundo del arte y la moda. La comunidad virtual Bilboost, cuyo consejo asesor cuenta con el respaldo de personalidades como la arquitecta iraní Zaha Hadid o la directora de orquesta Inma Shara, busca también apoyar la candidatura de Bilbao como Capital Mundial de Diseño 2014. No hay duda. Bilbao está de moda.