HA costado pero el debut de SonicTrash, el grupo liderado pormiembros de YaTeDigo (YTD),está ya en la calle. Lleva por títuloHey chica (Sunthunder Records) yel cuarteto vizcaino lo presentará en pasociedad,en directo, el próximo jueves,día 8, en el Kafe Antzokia de Bilbao,junto a Munlet. “El sonido es distinto alotro grupo, más rock e incorporamos elcastellano a la mayoría de canciones”,adelanta a Martxan el guitarrista y cantantede la formación, David Hono.

“Todo es rock’n’roll, estoy listo, estoylisto…”, canta Hono en una de las cancionesdel debut de Sonic Trash, bandaque se formó el año pasado tras “el parón”del grupo YaTeDigo, uno de losmás fieles exponentes vascos del rockindie de los 90, escuela Sonic Youth yYo La Tengo,y que actualmente “está enbarbecho”, explica David. La espita quepropició la génesis de Sonic Trash tienesu precedente enVenus in Furs, grupode versiones que estos indomables culosinquietos pusieron en marcha parahomenajear a Velvet Underground enla presentación del libro Up tight, deVictor Bockris, que editó Discos Crudos.Allí, en esa gira que pasó por Madrid,Barcelona y Bilbao, estaban yatres YTD-el propio David más J. J.Arias a la guitarra y Lander al bajo-, además de Marina, batería más jovenque tocaba en Yo Náufrago. “Hay dosgeneraciones distintas ahora enel senodel grupo, lo que nos da ilusión y vitalidad,que siempre son necesarias y hacenfalta”, nos explica David. El cuartetoocasional -del que se excluyó Oscar, batería de YTD por problemas de trabajoysalud- decidió seguir adelante y componermaterial propio para dar salidaa un disco. “Vimos que habíaquímica de nuevo y empezamosa sacar cancionesy coger la ilusión de nuevo,algo muy importante trastantos años” en la brecha,abunda David Hono.

El paso siguiente fuevolcarse enla composicióny los ensayos, que duraron“varios meses”. Tras exitososconciertos para “ponera prueba” el repertorio antela audiencia, los principalesen el Kafe Antzokia y la salaCápsula del Teatro Campos,en el ciclo Izar & Star, SonicTrash -“el nombre es comoun cubo de basura en el que vamosechando todas nuestras influencias.

A la vez, es un nombremuy clásico y refleja bien la músicaque estamos haciendo ahora mismo”-decidió dedicar buena parte delaño pasado a la grabación del debut, en“los prestigiosos estudios Costa Bravade Santi García”, en Sant Feliu deGuixols. “Santi es buen conocedor delsonido de la banda”, explica David, queañade que el álbum “se remató enBizkaia, en Mungia, con Iñigo Escauriza,lo que, unido a otras razones, ha hechoque el lanzamiento del disco, previstopara finales del año pasado, sehaya visto retrasado un poco”, reconoce.

El disco, de cuyo artwork se ha encargadoel artista bilbaino y “gran diseñadorgráfico” Ion Zorrilla, lleva por títuloHey chica, se publica en formatodigipack y vinilo -“el oyente potencial,al que le gusta este tipo de música, creoque prefiere el vinilo, es donde mejor seescuchan estos sonidos”- e incluye dosnovedades evidentes respecto a YTD:lainclusión del castellano en dos terciosde las letras y un giro musical másrockero. “El cambio vino desde el principio,cuando surgieron cancionescomo Cabronazo, que suena endiabladay funciona muy bien en directo, yNelandertal. Allí, con ambos textos encastellano, ya se empezóa ver más claroel sonido y la idea del grupo”, indica David,que no rechaza calificar el estilo deSonic Trash. “Nuestros riffs son afilados,las letras ácidas y los ritmos endiablados”,nos suelta de carrerilla.

Más rock, más crudo

El álbum,que ofrece varias colaboraciones,las más importantes las del saxofonista WillyKalambres Wallace, miembrode The Cherry Boopers, y la voz deCristina Martínez, de los navarros ElColumpio Asesino, destaca por la contundenciay crudezade suproducción ysonido. Sonic Trash suenan más fuertesy airados y, aunque todavía ofrecenconcesiones al rock alternativo de los90, como algunos acoples y distorsiones,y varios guiños a la velocidad de Pixies,el repertorio suena más clásico yrockero. “Si YTD estaba influenciadopor el rock alternativo o indie de los 90claramente, ahora hemos regresadounas décadas atrás, al rock y rockabillyde los 50 o 60.En algunas estructurasesasí”, reconoce Hono.

El CD ofrece su apertura con Arrebato-con su estribillo en inglés “tansónico, tan basura” y versos como“que el amor nos devore una vez más,arder hasta el final”-, emulando aAtom Rhumba y al rockabilly; el riffinfeccioso y repetitivo de Hey chica!!!,con aires a los Dream Syndicate; la baladaAshes, que rebaja la crudeza generalpero no la intensidad emocional;el rock más pesado que un luchadorde sumo de Nelandertal; la citadaCabronazo, fiera y rápida, la más físicae impactante; el guiño a Jon Spencerde Roller Jack; el ambiente (casi)psicodélico de Electroidea; la placidez-exceptuando su riff- casi pop de Elprovisional; y el guiño irónico a Lennonde La balada del loco Hono, queni es una balada ni musicalmente separece al tema de nombre similar firmadopor el Beatle.

“Además de la cita del 8 demarzoen el Kafe Antzokia de Bilbao junto aMunlet, tenemos varias fechas cerradas(Tarragona, Lleida, Barakaldo yLogroño) que seguro se irán ampliando”,concluye la voz de Sonic Trash.