SON tres nombres claves a lahora de reivindicar el rock,en sus diferentes formas einfluencias, parido en castellanoen las últimas décadas. Y todos visitanBizkaia este fin de semana.El gitano Raimundo Amador, unguitarrista excelso y autor de algunasde las mejores fusionesque ha dado el rock, el blues y elflamenco, presentará su últimodisco, Medio hombre, medio guitarra(Diagonal Producciones),mañana en la sala BBK de Bilbao.Por su parte, M-Clan, se presentarátambién mañana en laRockStar Live de Barakaldo, conChivo Chivato como telonero. Yen el mismo escenario, el domingo,cita con el cantante y guitarristaAriel Rot, como colofón alos conciertos en los que se resolveráel ganador del concurso demúsica de la localidad fabril.
Tras su reciente aventura compartidajunto al estadounidenseHowe Gelb, Raimundo Amador,quien se dio a conocer junto a Veneno,marcó una época con PataNegra y luego traspasó fronterasgracias a múltiples colaboracionescon artistas tan disparescomo Björk y B. B. King, presentarásu último disco en Bizkaia.Medio hombre, medio guitarraes un trabajo autoeditado en elque sigue alternando la guitarraacústica y la eléctrica con ayudade los raperos SFDK, Juan Perroy el cantaor El Pele. “Me gustanlos dos sonidos, pero prefiero,según en qué momento, una guitarrau otra. Si estamos en unafiesta, en un cuartito, prefierouna guitarra flamenca. Sitengo que tocar ante 3.000personas, prefiero la eléctricaporque el sonido llega a másgente”, explica.
El músico que se curtió enLas 3.000 Viviendas de Sevillacanta “no tengo huesos,tengo cuerdas”, en el temaque da título a su nuevo trabajo,un CD que incluye 14 temas marcados por el eclecticismode su autor. “Mi público esperade mí más que flamenco”,asegura Amador. Y él se lo da conuna ración de rock vacilón; reggaeen Olor del artey Coca-Cola(sin cola); blues mestizos comoMe vi caery Zambra blues; airesde swing en Mis zapatos noquiere bailar; y una serie de improvisacionese instrumentalesque elevan el nivel del álbum graciasa Elegía a Don Luis Amador,donde rivalizan guitarra flamencay piano; piezas repletas degroove funk como Killa; y el guiñoa Antonio Vega -“Antonio, eresun demonio… bueno”, le canta-en el rock-fusión Sal de najas o albatería de jazz Max Roach.
En el caso de M-Clan, los murcianos,ahora reducidos a un dúoformado por los miembros originalesCarlos Tarque (cantante) yel guitarrista Ricardo Ruipérez,recalan en Barakaldo para volvera presentar su último disco, Parano ver el final (Warner). Su séptimotrabajo, que imprime ungiro soul a sus canciones con unasección de vientos, sin olvidar elrock y el r&b del combo murciano,parece regresar definitivamenteal sonido enérgico de susinicios y olvidar las tonadas comercialescercanas al pop. “Habíaque cambiar, necesitábamos recobraruna energía que se estabaapagando”, explica Ruipérez aMartxan.
El dúo, convenientemente reforzadopor una sección de vientos,Coki e Ibán (base rítmica) yMark, exSunday Drivers al teclado,repasará sus éxitos junto acanciones recientes como Callesin luz, Basta de blueso Para nover el final. “Ahora buscamos másla verdad y nos dejamos llevar porlo que sentimos realmente. Nosomos ya esclavos de qué pensaránde nosotros, lo que acabacortando la creatividad”, concluyeel guitarrista del grupo.
Finalmente, la cita conel exTequila y exRodríguezAriel Rot tendrácomo marco la final delconcurso de rock de Barakaldo,cuya fase final se disputarán Ploucom Mai, Dr. Maha’s Miracle Tonic,Helsinki, Quaoar y Dabelyu,a partir de las 18.00 horas y conentradas que pueden retirarse enlos centros cívicos de la localidad.El compositor, cantante y guitarristaargentino hará un repasopor su carrera hasta su recientedisco, Solo, que últimamente defiendeúnicamente con sus guitarrasy un teclado. “Hago cancionesque se grabaron con banday he tenido que realizar una búsquedapara ver cuáles se adaptabanmejor al formato. He tenidoque pegar un estirón, en el sentidode volver a estudiar y a aprender.Y a crecer como intérprete”,según Ariel.