Síguenos en redes sociales:

Solo ante el peligro

El veterano músico se presenta en Santurtzi e Irun con la única ayuda de sus guitarras y un teclado

Solo ante el peligroEFE

COMO Gary Cooper. Así sepresentará Ariel Rot, en solitario,ante el público quevaya a verle hoy en el Serantes KulturAretoa de Santurtzi. Y mañanarepetirá en el Amaia Antzokia deIrun. El exTequila y Rodríguez,con la única compañía de variasguitarras, un teclado y más de unaveintena de sus canciones, estáprotagonizando una gira, denominadaSolo, en la que repasa uncancionero modélico en un formatoque “está dando un rumbonuevo a mi carrera”. El compositor,cantante y guitarrista argentinosigue defendiendo el rock,aunque reconoce que ya no conectacon los jóvenes. “Ahora seconsume música pero no se escucha”,se lamenta.

Tenía un disco antiguo tituladoHablando solo. Y el último quegrabó se llama Solo Rot. Esto seveía venir ¿no?

Son títulos premonitorios, sí, perono tenían que ver con esta gira, nimucho menos. Salir a tocar solo esalgo que yo imaginaba a más largoplazo.

¿A qué responde ese cambio deplanteamiento?

Han cambiado mucho las cosasen los últimos tiempos. Se havuelto muy complicado girar conuna banda y hacer conciertos concachésde Ayuntamientos. Las cosasse han decantado por este camino.Lo que en principio iba a seruna aventura o un parche, se estáconvirtiendo en un aprendizaje yun nuevo modo expresivo que leda un nuevo aire yrumbo a mi carrera.

¡La maldita pasta!

Así están las cosas,no te voy a engañar. Los gruposy solistas estáncon mucho menostrabajo y lo más triste es estaren casa sin hacer nada. Yo necesitosalir a tocar y haber descubiertoesta fórmula nueva ha requiridomucho esfuerzo yvalentía.

¿Ha costado adaptar el repertorioque, no olvidemos, se grabó origi-nalmente con un grupo de músi-cos?

Ha costado, sí. Voy con guitarraeléctrica, acústica y piano, perohago canciones que se grabaroncon banda. He hecho una búsquedapara ver qué canciones seadaptaban mejor y he tenido quepegar un estiróncomo hace añosque no hacía.

¿Estirón en qué sentido?

En volver a estudiar y a aprender,y crecer como intéprete.

Algunos defienden que “mejorsolo que mal acompañado”.

Bueno... mi banda era un lujo yme da pena no haberla aprove-05 DEIA 15/04/2011El concierto del argentino está compuesto por tres bloques largos: uno eléctrico, otro acústico y otro al piano.

Estábamos en un momentofantástico. La banda sigue ahí yestán buscándose la vida. Esperoque también vayan saliendo algunosconciertos con el grupo. De todasformas, llevo más de 15 showsen solitario y es totalmente distinto,pero igualmente poderoso eintenso.

¿Qué se gana y se pierde con el for-mato en solitario?

Pierdo mi soltura como guitarristaporque vengo de una cultura en laque toco acompañado. Yo novengo del jazz o del flamenco, yme limita un poco. Hay que currarmucho pero no hay tantos solosde guitarra. Y se gana en expresividady es más poderosa y protagonistami manera de cantar.

Además, he aprendido a tocar elpiano y cada vez me defiendo mejorcon él (risas).

¿Es un tópico que en solitario sesiente uno más cerca de la au-diencia?

Bueno... no queda más remedioporque no tienes la complicidadarriba del escenario. Es otro lenguaje,hay más charla, hablo más.Estoy en torno a una hora y media.Toco muchas canciones, algomás de veinte, y no se hace áridoporque cambio de instrumentos.Es un show que se reinventacada noche porque si estás solotienes que cambiar el repertorio.Si no lo hago, me aburro.

¿Está abierto a las peticiones delpúblico?

Puede ser, no hay reglas. Empecécon una lista larguísima de cancionesy se formalizaron, quedándoselas que mejor funcionan eneste formato y con las que más cómodome siento. Hay algún temade Los Rodríguez pero de Tequilano toco nada. Y estoy rescatandoalgunos temas de mis primerosdiscos en solitario. A pesar de laproducción que tenían, he descubiertoque había un gran material.Canciones como Peces o Espíritude vértigo ganan muchísimo conuna guitarra o al teclado. Suenanmuy reformadas.

Dicen que se siente más cómodocon el piano que con la guitarra.

El piano es el instrumentomás natural para un tipo quesube solo al escenario porquearropa y acompaña mucho. Tienes la mano izquierda paralos bajos y la derecha para los solos. La guitarra acústica también es fácil, pero me costó mucho laparte eléctrica del concierto.

El show ofrece tres partes bien diferenciadas...

(Risas) Quería dejar algo a la sorpresade tus lectores, pero hagotres bloques largos: uno eléctrico,otro acústico y otro al piano. Alprincipio intercalaba formatos yme desorientaba.

Lleva tres décadas en esto. El rock nunca ha estado en tan bajaforma, asimilado y pasado demoda ¿no cree?

El rock ha tenido un reinado largoy poderoso, y su separación de lacultura y vida diaria es prácticamenteradical, por lo menos en España. Opto a los Premios de la Músicajunto a tres compañeros. ¿Acaso han salido más discos derock el último año? Tengo mis dudas.El rock no está presente en losmedios y el que se interesa por elrock en las generaciones nuevases como el bicho raro.

¿Cúal es la causa?

Surgieron otras corrientes y elrock dejó de tener ese lado misterioso,provocador y evocador. Hoy,los jóvenes lo ven como un estilomás. Ya no ocupa un lugar transgresory no conecta masivamentecon los chicos jóvenes, que aquí seinclinan más por la rumbita o elhip hop.

¿Su visión del rockha cambiado conlos años?

Uno va creciendo, la vida cambiay tienes hijos, pero mi fascinaciónpor el rock sigue ahí. Necesito misdosis de rock, sigo poniendo discosde Chuck Berry o busco cosasnuevas que me dan vida, gruposestadounidenses haciendo rockclásico como The Hi-Risers o JohnPaul Keith, que tenía una bandacon Ryan Adams. Esta gente meda energía, los pongo en el cochey sale el sol y soy feliz.

Esta semana pasada visitaron elEstado Justin Bieber y el r ollingstoneCharlie Watts. ¡Ni que decirquien salió ganando!

Es muy triste. Hace poco vinierona tocar Ry Cooder y Nick Lowe, ypasó lo mismo. Es gente con un nivelde maestría y conocimiento... Su gira coincidió con U2 en Barcelona.300 personas ante 40.000(risas).

Igual es que en estos momentoslos factores externos acabansiendo más importante que la pro-pia música.

Sí, hay algo borreguil en el público.Hay cosas que parecen quete tienen que gustar y que hay queir a ver, obligatoriamente. Ocurremucho. Pasa con AC/DC,que la gente de las urbanizacionesse pone la camisetapara escucharles, o con Fitipaldis... Con todos mis respetospor Fito, claro. Lagente consume músicapero no la escucha.

¿Hay canciones nuevas ala vista?

Van saliendo cosas, perono tengo prisa alguna paragrabarlas. Y estoy colaborandocomo letrista en otro proyecto.Estoy sin presión.