Síguenos en redes sociales:

Ke no falte siguen `rulando´

El grupo vizcaino regresa hoya la actividad con un concierto enBarakaldo tras once años de silencio

JAMAICA, con su mensaje solidario,revolucionario, hedonistay bailable, pero desde elBotxo. Ése fue siempre el mensajeque transmitió el grupo Ke NoFalte, que se hizo un nombre ylogró cierto éxito en los 90 con elreggae bailable y buen-rollista desus dos discos. Algo más de una décadadespués, la banda regresa a losescenarios, remozada en torno altrío de miembros originales formadopor su cantante y guitarrista,José, el bajista Axier y el bateríaKike. La primera cita con el nuevononeto tendrá lugar hoy, en la RockStar Live de Barakaldo, donde repasaránsus clásicos y grabarán elconcierto, pensando en un posibledisco futuro. “Las canciones nos salieronsolas al juntarnos, fue muyemocionante. Pero el grupo está enun buen momento, tocamos muchomejor ahora”, asegura Axier enesta entrevista, en la que anuncia laedición de un disco con sonido actualy viejas canciones, probablementeen directo, y que Bob Marleysigue siendo “nuestro duende”.

¿Cómo se ha producido este re-greso y por qué ahora tras tantosaños de ausencia? Creo ha pasadouna década.

En realidad han sido 11 años. El últimoconcierto lo dimos en octubrede 1999, en Lugo. El regreso se producea raíz de una cena que hacemosJosé, Kike y yo. Decidimosjuntarnos los tres solos en un localde ensayo a ver cómo sonábamos,sin el apoyo de una banda, y la verdadque nos sorprendimos bastante.En vista del buen resultadodecidimos poner una fecha parahacer un concierto y montar unanueva banda.

¿Qué pasó, por qué se disolvió elgrupo a finales del siglo pasado?Hubo un tiempo en el que Ke NoFalte logró un éxito notable en conciertos y radios.

Como bien dices, fueron seis añosde muchos conciertos y mucho trabajo,y llegó el momento de negociarel tercer disco con la compañía.Y fue justo la época en que empezabael pirateo y la compañía no estabamuy por la labor de editarnosel trabajo. Nosotros, la verdad, esque necesitábamos un descansoporque fueron seis años muy intensos.Entonces José montó otrogrupo, Sonora Djembe, y yo empecéa trabajar como músico de sesión...y hasta hoy.

¿Cuál es la formación actual yquién sobrevive de la original? Imagino que entre los miembros nuevos seguirá habiendo una sección de viento y coristas femeninas ¿no?

Sí, tienes razón. De los originalesquedamos José (cantante), Kike(batería) y yo, al bajo. La banda actualla completan Oskar Kobos(guitarra), Mikel Gaztañaga (teclados),Arturo García (percusión),Aida Díez (trompeta), AsierOgando (trombón ) y Alicia Bilbaoy Alazne Gutiérrez a los coros. Esgente muy curtida y que provienede tocar en bandas de estilos muydiversos.

¿Ha sido fácil volver a aquellas canciones? ¿Os habéis sentido cómodos con ellas? Se quiera o no, enonce años uno cambia mucho,tanto como músico como persona.

Lo de las canciones fue algo increíble:fue coger cada uno su instrumentoy nos salían solas. La verdades que nos emocionamos mucho.Nos sentimos igual que hace onceaños tocándolas. Como músicos ycomo personas claro que hemoscambiado. Musicalmente estamosen un momento estupendo, labanda suena mucho mejor quehace once años. Y como personas,somos más maduros y llevamos lascosas mucho mejor que antes, conmás calma.

¿Os habéis puesto a componer repertorio nuevo?

Ahora mismo estamos preparandoel directo para hacer una nueva giray los temas que vamos a interpretarson los de nuestros discos yaeditados. Creemos que es lo que lagente quiere escuchar.

¿Esta gira se plantea como un reangresoen toda regla o se va a probar,a ver qué pasa?

Pues en un principio es un regresoen toda regla, tenemos muchas ganasy también tenemos pensadoeditar algún disco nuevo. Pero esosería ya para más adelante. Ahoraestamos muy liados con el regreso.

Me han dicho que se va a grabar elconcierto. ¿Con qué objeto?

Se va a grabar este concierto y algunomás que hagamos durante2011. El objetivo es hacer un pequeñohomenaje a los fans que haninsistido tanto en que volvamos yeditar los viejos temas tal y comosuenan ahora. Es que la bandasuena increíble, estamos en unmomento muy bueno.

La vuelta coincide con el trigésimoaniversario de la muerte de Marley,pero estamos en invierno. ¿Nohabría sido más fácil cuando el solapriete un poco más?

Sí, señor, coincide con el aniversariode la muerte de Bob Marley. Y,por eso, en el concierto le hacemosun pequeño homenaje, ya que paranosotros siempre fue y es nuestroduende. Lo del verano es una cosaa la que yo personalmente nunca ledi mucha importancia. El reggae esuna música que se disfruta en cualquiermomento y hora, que entramuy bien. Pero bueno, a la gentesiempre le lleva al verano, a las palmerasy la playa.

“Me gusta el reggae, me gusta bailar”, dice una de vuestras canciones de cabecera. ¿Esa sigue siendovuestra propuesta, un reggae no ortodoxo sino bailable?

Ke No Falte nunca hizo un reggaepuro, siempre le dimos nuestro toque,y ese toque creo que es ése ¿nocrees? Lo nuestro es dejarse de historiasraras y disfrutar de nuestramúsica y pasarlo bien en un conciertoo en tu casa escuchandonuestros discos.

“Marihuana, música, sol y un pocode ron”. Eso y un poco de mensajesocial de cambio y buen rollo (“paz,amor, libertad”) os resulta suficiente para ser un poco más felices¿no?

Totalmente de acuerdo, y más conla que está cayendo ahora con la crisis.Nosotros pondremos nuestrogranito de arena este viernes paraque la gente se evada de sus problemasy se lo pase muy bien.

“Libera tu mente”, se oía en la canción Ke rule, otro de vuestros clásicos y una oda al disfrute de la marihuana. ¿Habrá humo tambiéneste viernes?

Es una cosa que no está en nuestrasmanos, pero lo más seguro es quemás de uno se encienda algún cigarrilloo lo que sea. Pero bueno,esperemos que no haya problemas.