Berri Txarrak, rock euskaldun de altura
Los navarros presentan su recopilatorio ‘Denak ez du balio’ con un concierto doble
CUANDO los fichó GOR, losBerri Txarrak apenas eranunos adolescentes. De esohace casi 15 años y Marino Goñi,el jefedel sello, ya vio en los ojos deGorka Urbizu y compañía “la claradeterminación de llegar muy lejos”.No se equivocó. Hoy en día,el ahora trío se ha convertido en elgrupo euskaldun de rock más conocidofuera de nuestras fronteras.El salto definitivo lo ha dadocon su sexto disco, Payola, pero elsello navarro acaba de publicar Denakez du balio. Singles1997/2007, una antología de lascanciones preferidas por sus fans,elegidas por ellos mismos, de suprimera década de vida. Cancionesque pasaron “de la rabia inicial a laimpotencia”, según el grupo. Laspresentarán en una doble sesión en el Kafe Antzokia bilbaino estelunes y martes.
El estatus logrado por Berri Txarraklo confirma esa doble propuestaen directo en la capital vizcaina.Algo al alcance de muypocas bandas locales. Y es que losnavarros euskaldunes forman,hoy en día, la banda de rock vascamás reconocida en el mundo. Nofue siempre así. Hubo un tiempoen el que, como es lógico, no lotenían claro. “Estábamos construyendonuestra identidad comogrupo, en busca de un sonido propio”,reconoce su líder, compositor,cantante y guitarrista, GorkaUrbizu, en los textos que acompañanal recopilatorio editado porGOR, que ofrece apuntes concretossobre cada canción.
El Cd ofrece 22 temas, la mayoríaelegidos en votación popularpor parte de sus seguidores a través de las páginas web del grupo y elsello. Ofrece canciones de sus primeroscinco discos, antes de la salidadel grupo de la discográfica navarra:del debut homónimo de1997 a su trabajo referencial,Jaio.Musika.Hil,que les llevó pormedio mundo. En estos temas se advierte la curiosa y emocionalpropuesta del por entonces cuarteto-completado por Aitor Goikoetxea(batería), Mikel López Rubio(bajo) y Aitor Oreja (guitarra)-, quefue avanzando y creciendo con unaparticular y efectiva mezcla dehardcore, metal, punk y estribilloscercanos al pop a partir de las enseñanzasde grupos como RageAgainst the Machine, Red HotChilli Peppers y Weezer, todosellos referencias reconocidas porUrbizu y reconocibles en su repertorio.
Denak ez du baliosalta del metalbrutal -”nunca hemos ocultadonuestra admiración por él”, diceGorka- de Oihua la vertiente punky acelerada de Ez dut nahi y Kantagoibelak. Sin olvidar la pegada popde los estribillos de cancionescomo Orekae Isiltzen banaiz, o lasestrofas escupidas siguiendo el modelo del hip hop, de temascomo Libre y Biziraun, esta últimacon guiño a Laboa incluido. Cancionesque pasaron “de la rabia a laimpotencia” con los años.
Un repertorio que incluye títulos-declaraciones de principioscomo Ikusteno Ez dut nahi y letrassobre el control social, la tortura, lahomofobia, la libertad, la mentiray las condenas que arrastramoscada día. Y hasta de amor, caso deBueltatzen, algo raro en una bandaque “normalmente escribe sobreel desamor porque nos gustan lascanciones tristes”, indica Urbizu.
El recopilatorio se completa conalgunas rarezas, como una versiónen catalán del grupo Kop, el temaen solidaridad con los acusados delsumario 18/98, un Betiko leloarenbetiko leloanen directo y esa fusiónde rock y bertsolarismo que esBizitzaren iturria.Además, se incluye un Dvd conel documental Zertarako amestu,de 2007, que recoge la grabación deJaio.Musika.Hil en Kansas y un reportajesobre su gira de presentación.