En 1950, un profesor de Harlem llamado Holcombe L Rucker puso en marcha un torneo de baloncesto en el parque del barrio para ayudar a jóvenes sin recursos a seguir una carrera universitaria. Posteriormente, el Rucker se convirtió en la cancha de baloncesto más famosa del planeta. Hoy en día, el torneo anual de verano Entertainers Basketball Classic cuenta con lo mejor de lo mejor. Es ese momento del año en el que leyendas del streetball y veteranas superestrellas de la NBA se ven las caras para batirse en duelo. Hoy el streetball se juega en medio mundo. Leyendas del streetball como Skip 2 My Lou, Hot Sauce y The Professor exhiben trucos de manejo del balón, cambios de mano, fintas, u otros tipos de engaños; regates cruzados y mates increíbles, ganando la atención de las calles.

¿Es Bilbao tierra de streetball...? Por supuesto que sí. El parque de Doña Casilda ha sido, desde hace años, el espacio elegido por la comunidad para la práctica de un deporte que va más allá de las normas (se juega con las reglas de la calle, un código donde impera el fair play y la fraternidad, habida cuenta que no hay árbitros...) y que en Bilbao siempre se ha jugado en la modalidad 4x4 con dos canastas, algo distinto al 3x3 que tanta fama ganó en los Juegos Olímpicos de París. La comunidad Euskalduna streetball, hermanada a través de un Whatsapp que cuenta con ochenta seguidores, un Instagram (@euskalduna.streetball, me sopla Txori, uno de miembros más activos...) donde se exhiben algunas de las imágenes más espectaculares que se producen y muestra con orgullo los valores que predican. Está formada por gente de muy diversas culturas y edades (los mayores de 50 años juegan los fines de semana en duras matinés...) que defienden la amistad, la adopción en el grupo a cualquiera que lo desee y una manera feliz de hacer deporte. ¿Qué requisitos tiene un MVP del Euskalduna streetball...? Humildad, lealtad, compañerismo y respeto. Con esos mimbres se fortalece la salud y la salud mental. Refuerza la identidad de quienes juegan, les da una identidad y un sentimiento de grupo y rompe en mil añicos los clichés de algunas imágenes violentas que proyectó el cine de Hollywood sobre este baloncesto callejero.

¿Quieren algunos ejemplos de lo que les cuento...? A esa comunidad pertenece, por ejemplo, Betto Snay, un músico rapero involucrado en la recuperación de San Francisco, Sanfran, con letras reivindicativas y la defensa de su comunidad. ¿El nombre? Un nombre artístico que surge de un hito de la historia del baloncesto; cuando Angola jugó las Olimpiadas en Barcelona y ganó a España, generando “una fiebre bastante importante” en la capital angoleña. Fue Canal Plus Francia y empezó a hacer entrevistas a amantes del baloncesto. Un día estaba jugando y vino la cámara. Le grabaron, pero no sabían cómo me llamaba. Así que volvieron al día siguiente y preguntaron: ‘Oye, ¿dónde está el chico este flaco… snake?’, insinuando que parecía una rápida culebra. Al de un rato apareció. Dijeron: “¡Es ese!”, y todos respondieron: ‘¡Ese es Betto!’. Como no le gustaban las culebras, lo transformó: Betto Snay. Así se quedó.

¿Otro? Allí también juega Metzo, el alias de Mouhammad Diouf, un senegalés de 27 años que el 20 de junio del 2021, se lanzó a las aguas de la Ría del Nervión al rescate de un varón de 72 años edad que había sufrido un desvanecimiento a la altura del puente de la Merced de la capital vizcaina. Ya ven, la forja que templa hombres de hierro también arde en esta Comunidad Euskalduna Streetball.

Canchas en Bilbao

Entre la Ría de Bilbao y el Palacio Euskalduna, ahí se ubican las canchas donde se juega en Bilbao. Los hermanos de la Comunidad piden que se sume más gente joven, aunque la edad media ronda los veintitantos. Y piden también unos aros de calidad. Al parecer, en la construcción de ese espacio municipal no tuvieron en cuenta el estilo de juego que se practica y demandan materiales más flexibles que puedan mejorar el juego y, por extensión, el espectáculo.

¿Me permiten que les hable de Mamadou...? Tiene, tampoco lo saben bien sus compañeros de cancha, más de 50 años y puede considerarse el patriarca del streetball en el parque de Bilbao, dicho sea con permiso de Osvaldo, otro veterano del Vietnam, si me lo permiten decir así. Ambos son admirados como viejas glorias en la comunidad. Su presencia se aplaude cada vez que ocurre aunque el día en que llegó Mumbrú con ropa de juego el jaleo fue de órdago. Mumbrú y Borja Mendia, pongamos por caso.

No se trata sólo, ahora les cuento, de una cuadrilla que desahoga su pasión por el baloncesto en la modalidad más canalla, si me lo permiten decir así. Este año se ha celebrado el North All Star Vol.2. Organizado por North Academy con los exhombres de negro Sergio Sánchez y Raúl López y el también exjugador Iker Andia como responsables, esta competición se desarrolla en la modalidad 4x4 “porque en el parque de los patos siempre se ha jugado 4x4 en toda la cancha. Son las reglas del parque”, explicó Sánchez. El respeto del que les hablaba. También hubo competiciones de mates y triples, y se incluyó el concurso de quién dejaba fijada una pegatina a la mayor altura en el tablero. La cita contó con speaker, el disc jockey Asier, cheerleaders y la food truck Pango. Existió, incluso, la posibilidad de cortarse el pelo de forma gratuita con la peluquería Isi y Aitor, que trasladó a las canchas una silla de barbero para acomodar a la clientela. l