Síguenos en redes sociales:

Más de 60 entidades se adhieren a la alianza por la cultura científica 'Jakindari'

El consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias ha destacado: “Queremos sumar esfuerzos para dar mayor visibilidad y prestigio social a la ciencia”

Más de 60 entidades se adhieren a la alianza por la cultura científica 'Jakindari'Irekia

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco ha celebrado hoy en Getxo su primer encuentro anual de Jakindari, la nueva alianza por la cultura científica con más de 60 entidades ya adheridas, que buscan reforzar la presencia pública de la ciencia con una imagen más unificada y visible.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto para la Difusión Social del Conocimiento del Departamento, cuyo propósito es, entre otros, elevar la cultura científica de la ciudadanía, estrechar la relación entre la ciencia y la sociedad vasca, promover el uso del euskera en las actividades de difusión, o garantizar una divulgación inclusiva.

La alianza por la cultura científica ‘Jakindari’.

Entre los agentes adheridos se encuentran miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCT), así como otras entidades referentes en la difusión del conocimiento en la CAV que han podido hoy compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y conocer iniciativas de éxito como, entre otras, Barcelona Ciencia Innovación o la Fundación Descubre.

La alianza por la cultura científica ‘Jakindari’.

En el acto, el consejero, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha agradecido la adhesión de las entidades a la alianza y ha defendido su objetivo principal: "Sumar los esfuerzos de los diferentes agentes para acercar el conocimiento científico a los distintos puntos del territorio". Asimismo, el consejero ha apuesto el foco en dar mayor visibilidad y prestigio a la ciencia en "un contexto de creciente desinformación".