Síguenos en redes sociales:

Digitalización
Luz UsamentiagaPresidenta de Euskaltel Fundazioa

“Apoyamos ideas, personas y proyectos que construyen futuro con base tecnológica y social”

La digitalización conlleva nuevas oportunidades para la sociedad y las empresas. Para aprovecharlas tenemos que "formarnos en nuevas competencias", afirma la presidenta de Euskaltel Fundazioa

“Apoyamos ideas, personas y proyectos que construyen futuro con base tecnológica y social”Euskaltel

El entorno digital en el que nos movemos nos exige “estar preparados para el cambio, lo que requiere formación”, tal como señala la presidenta de Euskaltel Fundazioa, Luz Usamentiaga. En su 25 aniversario, la entidad refuerza su compromiso con una sociedad más preparada, conectada e inclusiva, mientras Euskadi consolida su avance en madurez digital.

Aunque vivimos rodeados de tecnología aún hay personas que no logran subirse a esta ola digital. ¿Dónde sigue siendo más visible hoy la brecha digital en Euskadi?  

-La brecha digital en Euskadi, a pesar de ser mucho más visible en personas mayores de 60 años, no siempre es una cuestión de edad, sino de formación y de entorno. Afortunadamente, la disponibilidad de redes de telecomunicaciones en Euskadi es extraordinaria y por tanto, incluso en las zonas rurales menos accesibles, hoy se dispone ya de medios para poder acceder a Internet. Desde Euskaltel hemos hecho un esfuerzo inversor muy importante para extender nuestras redes y servicios a todo el territorio para que Euskadi tenga una posición privilegiada en la economía digital. Desde Euskaltel Fundazioa queremos ayudar a aquellos que tienen más dificultades, por ello, ofrecemos talleres destinados a ayudar a personas que quieran mejorar sus habilidades y conocer el funcionamiento de las herramientas de uso común, como son las aplicaciones para acceder a la banca online, comprar por Internet, estar en contacto con nuestros seres queridos y hacerlo todo con total seguridad. 

¿En un mundo cada vez más automatizado, ¿qué tipo de exclusión genera la brecha digital?

-En prácticamente todos los servicios como la banca, retail, administración digital, etc. adquirir los conocimientos necesarios para acceder a ellos online nos ayuda a ganar autonomía, independencia y a enriquecer nuestro día a día. Es especialmente importante que pongamos foco en aquellos que se sienten menos seguros accediendo online a servicios que son esenciales. Nosotros hemos desarrollado programas especialmente pensados para nuestros seniors. Además, ellos tienen una absoluta disposición para aprender, así que estamos seguros de que tendremos éxito y nuestros mayores aprenderán y se sentirán más conectados con las personas y con este nuevo entorno digital. Tenemos también formación especialmente diseñada para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sabemos que tienen talento y que adquiriendo nuevos conocimientos para manejar las nuevas tecnologías se les facilita el acceso al entorno laboral para que sigan desarrollándose y creciendo.

"El entorno digital debe ser seguro y debemos impulsar un uso responsable de las nuevas tecnologías"

¿Cómo valoraría el grado de madurez digital del tejido económico e institucional en Euskadi?  

-En los últimos años, se ha logrado un avance muy significativo. Según datos de Eustat, más de la mitad de las empresas vascas se encuentra en altos niveles de uso tecnológico. El efecto tractor que implica que las instituciones, administraciones públicas y las empresas se involucren activamente en esta transformación es garantía de éxito para el resto del tejido empresarial. En Euskaltel hemos hecho y seguimos haciendo un esfuerzo enorme por ofrecer las soluciones más novedosas a las empresas, servicios de ciberseguridad, cloud, IA o gestión de datos, y otras como redes 5G privadas específicas para las necesidades de cada industria de manera que ganen eficiencia y competitividad. 

Luz Usamentiaga se siente "honrada por haber recogido el legado de personas que han impulsado y enriquecido la labor de la Fundación".

Sabemos que una empresa digitalizada es mejor, más competitiva. ¿Una sociedad digitalizada está más preparada para el futuro? ¿Es más libre?

-El entorno hoy es digital y por tanto debemos estar preparados para ello. Hay que estar preparados para el cambio y eso requiere formación, conocimientos y la colaboración entre entidades públicas y privadas para aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta transformación y asegurarnos que nadie se queda atrás. Creo que todo ello contribuye a que el ciudadano se sienta más autónomo y, por lo tanto, más libre. Ese entorno digital debe ser, además, seguro y debemos impulsar un uso responsable de las nuevas tecnologías. Muy especialmente en el caso de los menores. Es un proceso de aprendizaje continuo que no debemos abandonar. Es un tema de enorme preocupación para toda la sociedad y nosotros lo hemos puesto en el centro de nuestra estrategia en materia de sostenibilidad. Hemos impulsado una alianza con UNICEF; hemos elaborado un informe con recomendaciones muy concretas de la mano de Save the Children y hemos también innovado con propósito, lanzando un producto ‘TuYo’ que se trata de la primera solución completa. 

 El reciente apagón de redes puso en evidencia nuestra enorme dependencia tecnológica. ¿Estamos preparados para gestionar los riesgos de esta dependencia? ¿Qué enseñanzas nos deja? 

-Hubo un apagón de las redes eléctricas que afectaron a prácticamente todos los servicios, incluidos los de las telecomunicaciones. En nuestro caso, lo cierto es que las redes reaccionaron extraordinariamente bien dadas las circunstancias. Tuvimos a más de 1.000 personas trabajando sin descanso para recuperar el servicio de los clientes que se vieron afectados en tiempo récord. En 10 horas, el 85% del servicio estaba restablecido y en solo 20 horas prácticamente el 100%. Esta experiencia y otras vividas, como la del COVID o la DANA, nos enseñan la importancia que tienen hoy en día las redes de telecomunicaciones y lo esencial que es disponer de una red alternativa desplegada por todo el territorio para que las telecomunicaciones no dependan de un suministrador único.

"La brecha digital no siempre es una cuestión de edad, sino de formación y de entorno. Desde nuestros talleres buscamos reducirla"

Este año la Euskaltel Fundazioa cumple 25 años. Aunque usted lleva poco tiempo al frente, ¿qué legado cree que ha construido la Fundación? 

-Efectivamente me siento profundamente honrada por haber recogido el legado de personas que han impulsado y enriquecido la labor de la Fundación en los últimos 25 años. Han sido muchos los que han contribuido, pero creo que es de justicia mencionar y agradecer a Xabier Iturbe que es quien me ha precedido en la Presidencia su buen hacer y dedicación. La Fundación ha promovido el uso de las tecnologías para impulsar la transformación y ayudar a que la sociedad vasca esté mejor preparada para un entorno socio económico que ha cambiado definitivamente. Impulsamos el emprendimiento como motor de cambio social y económico que, además, forma parte natural de nuestro ADN. Apoyamos ideas, personas y proyectos que construyen futuro con base tecnológica y social. Desde hace 25 años, organizamos la Euskal Encounter impulsando y promoviendo entre los más jóvenes el acceso a novedades tecnológicas. Euskaltel Fundazioa trabaja para que más niñas descubran su vocación y su lugar en la ciencia y la tecnología. Apostamos, en definitiva, por una igualdad real que se construye desde la educación y las oportunidades.