La ‘Luna de las Flores’ llega a Bizkaia: ¿cuándo y cómo se puede ver?
Este fenómeno astronómico que sucede en el mes de mayo marca el apogeo de la primavera y una revolución en la naturaleza
Los amantes de la astronomía están de suerte. En el día de hoy, 12 de mayo, lunes, podrán contemplar la única luna llena de este mes, más conocida como la ‘Luna de las Flores’. Hablamos de un fenómeno que representa el apogeo de la primavera y que posee un gran simbolismo en la naturaleza.
Relacionadas
Para verlo desde Bizkaiaen todo su esplendor, se aconseja hacerlo siempre desde zonas elevadas y alejadas de entornos de contaminación lumínica. Para entender qué es esta fecha, vamos a ver todas sus claves.
Origen y significado del nombre
El origen del término ‘Luna de las Flores’ se remonta a las antiguas tribus nativas americanas. De acuerdo con las antiguas tradiciones, se asignaba un nombre a cada luna llena del año dependiendo de cada estación.
El mes de mayo, al ser un momento en el que la primavera se halla en su pleno apogeo, da lugar a una gran explosión de vida en la naturaleza, concretamente en bosques, campos o prados. Y, fruto de este sucesos, el paisaje se cubre de aromas y colores.
Con el paso del tiempo, otras culturas han ido añadiendo esta costumbre a su estilo de vida. En muchos casos, esta luna es sinónimo de fertilidad y abundancia, y, en ocasiones, con un fuerte trasfondo espiritual.
Un espectáculo natural
En cuanto al aspecto astronómico, la ‘Luna de las Flores’ sucede cuando la luna está totalmente iluminada por el Sol. Al estar en una posición contraria a esta estrella respecto a la tierra, suelen darse noches muy luminosas y claras.
Tradicionalmente, los agricultores aprovechaban estos momentos de más luz para seguir trabajando en el campo. A día de hoy, este ritual se ha convertido en una fecha señalada en el calendario para astrónomos y aficionados, donde se reúnen para contemplar su belleza.
La Luna habría ‘rejuvenecido’ gracias a un ‘lifting’ geológico que ha ocultado su edad real
¿Cuándo y cómo verla?
El momento de mayor esplendor de la luna llena será alrededor de las 18:56 en el horario peninsular. No obstante, y debido a la luz solar, no se podrá ver todo su brillo hasta la noche, pasadas las 21:00, en función de la zona geográfica.
Asimismo, los expertos aconsejan contemplar la luna la noche siguiente, pues el satélite se seguirá viendo espectacular. Aun así, no será tan grande como hoy: esta vez, será una ‘microluna’, que estará algo más alejada de lo habitual.
Astrología y simbolismo
Dejando de lado lo astronómico, la ‘Luna de las Flores’ guarda un significado especial en el campo de la astrología. En este 2025, se espera que tenga influencia sobre los signos de Escorpio y Tauro.
Con este fenómeno, se da paso al florecer natural y a una época de ciclos y cambios. Es decir, marca un antes y un después en la naturaleza y en determinadas áreas de la vida cotidiana.
Por otro lado, el calendario lunar viene lleno de muchos eventos. El 11 de junio vendrá la Luna de Fresa; el 10 de julio, la Luna de Ciervo; y el 9 de agosto, la Luna de Esturión.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Así puedes saber si tu teléfono móvil ha sido hackeado por estafadores y cómo puedes eliminar la amenaza
-
'DOOM The Dark Ages' llega con sangre y acero: esto es lo que ofrece la nueva entrega en PC
-
La lotería con más probabilidades de tocar: más fácil que Euromillones o Primitiva
-
La radiación ultravioleta en Marte podría ser compatible con algunas formas de vida