Así será la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad
La 'Estrategia de Ciberseguridad' de Euskadi contará con dos millones de euros de presupuesto en 2024
La nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad-Cyberzaintza contará con el asesoramiento de once expertos en materias como la protección de datos, la ciberdelincuencia y el mundo empresarial, que integrarán su Consejo Consultivo.
Relacionadas
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, acompañado por el director General de Cyberzaintza, Javier Diéguez, presidió el miércoles pasado, en Vitoria-Gasteiz, la reunión de Consejo de Administración de la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad.
En el encuentro, celebrado en la sede del Gobierno Vasco, se avanzó en la puesta en marcha de la agencia y de su presupuesto. Además, se establecieron los pasos a seguir el año que viene, y se nombró al Consejo Consultivo de esta entidad, según informó el Gobierno Vasco en un comunicado.
El Consejo está integrado por once personas expertas en varias disciplinas, del ámbito público y privado, que ejercerán las funciones de asesoramiento a los órganos de gobierno de la Agencia.
Entre estos expertos figuran, entre otros, Rikardo Lamadrid (director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación del Gobierno Vasco), Benjamín Juez (subdirector de Informática y Sistemas de Osakidetza), Eduardo Jacob (catedrático de la UPV/EHU y experto en Ciberseguridad), Ana Ayerbe (directora del Área CORES Digital de Tecnalia), Xabier Mitxelena (presidente de CYBASQUE), y Unai Aberasturi, (director de la Autoridad Vasca de Protección de Datos).
Actividad para 2024
Cyberzaintza implementará el próximo año diversas actividades orientadas a difundir la cultura de la ciberseguridad en la sociedad vasca, la alerta temprana de las ciberamenazas, la gestión de los ciberincidentes o el desarrollo de la nueva 'Estrategia Vasca de Ciberseguridad' para el conjunto de las administraciones públicas vascas.
Este documento, para cuyo desarrollo se destinarán 2 millones de euros, incluirá un marco de buenas prácticas del sector público, el modelo de gobernanza y gestión de los riesgos, divulgación y sensibilización de los diferentes colectivos. El Consejo de Administración de Cyberzaintza está formado por representantes del Gobierno Vasco, las diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales y Eudel.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
¿Qué significa realmente un 60% de probabilidad de lluvia? Así lo explica AEMET
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Si usas alguna de estas contraseñas, estás en peligro (y no lo sabes)
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones