BILBAO. Ya no hace falta referirse a la película Forrest Gump para que la gente de medio mundo reconozca a la manzana de colores mordida correspondiente a la compañía informática norteamericana Apple que ya es la marca más valorada del mundo por delante de Google tras crecer un 84% el último año hasta llegar a los 153.285 millones de dólares, unos 106.000 millones de euros. La compañía que ha revolucionado la telefonía móvil con el iPhone se encuentra al frente de un ranking mundial, un Top-100, en el que también están tres compañías españolas Movistar, Santander y Zara, según la lista anual Brandz Top 100, de la consultora Millward Brown Optimor, que coloca a la empresa de Steve Jobs como la titular de la marca más valiosa del mundo por delante del buscador de internet por antonomasia, que había encabezado el listado en sus últimas cuatro ediciones.
Cuatro de las cinco marcas con mayor valor provienen de empresas de tecnología. Apple, Google e IBM encabezan las tres primeras posiciones y Microsoft, quién lo diría en la época de Bill Gates, ocupa la quinta, superada por McDonalds.
Tecnológicas, líderes "Las marcas de tecnología y telecomunicaciones continuaron su crecimiento como una porción de las 100 mejores marcas globales de Brandz. Estas categorías ahora representan una tercera parte de las 100 marcas más valiosas en comparación con el 25% que representaban en 2006", aseguraron los autores del informe. Según el estudio, el ascenso de las empresas tecnológicas se explica por dos factores. Uno de ellos es que los dispositivos y servicios que prestan a los consumidores son cada día más cotidianos.
Tres españolas Entre la élite de las marcas más conocidas y reconocidas del mundo hay tres procedentes del estado español. Movistar, la marca de Telefónica, sube 39 puestos y se coloca en el puesto 21 del ranking con un valor de marca de 27.249 millones de dólares (18.913 millones de euros), lo que supone la primera vez en que una marca española logra situarse entre las 25 más valiosas del listado. Por su parte, Santander se coloca en el puesto 77 del listado, con un valor de marca de 11.363 millones de dólares, un 37% menos. Las cuantiosas inversiones del Banco Santander en publicidad con la Fórmula Uno en cabeza de visibilidad y su creciente presencia en los mercados anglosajones como Gran Bretaña y de países emergentes como Brasil han situado a la marca de Emilio Botín en la élite pese a que la crisis económica le he hecho perder valor en este último año. Por contra, Zara, la marca textil global, -ya está en los cinco continentes-, se revaloriza un 15%, lo que permite a la firma Inditex, la compañía de Amancio Ortega, colocarse en el puesto 86, con un valor de 10.335 millones de dólares (7.177 millones de euros), aunque lejos de los 13.006 millones de dólares (9.032 millones de euros) que sitúan a H&M, su principal competidor en Europa, en el puesto 62 del listado.
Apple logra poner fin al reinado de Google, que había encabezado el ranking en sus cuatro últimas ediciones, al alcanzar un valor de marca de 153.285 millones de dólares (106.432 millones de euros), un 84% más. "En el valor de esta marca influyen su espíritu de innovación permanente y la afinidad que siente el consumidor con ella", explicaron los autores del informe.
Dominio USA Así, Google cede su posición de privilegio y se sitúa en el segundo puesto del listado, con un valor de 111.498 millones de dólares (77.410 millones de euros), un 2% por debajo del año anterior. En tercera posición del ranking aparece IBM, con un valor de 100.849 millones de dólares (70.021 millones de euros), un 17% más, seguido de las hamburguesas de McDonalds, con un valor de 81.016 millones de dólares (56.249 millones de euros), un 23% más, y de Microsoft, que eleva un 2% el valor de su marca, hasta 78.243 millones de dólares (54.319 millones de euros).
De este modo, las cinco marcas más valiosas del ranking comparten la nacionalidad estadounidense, una hegemonía que se extiende a las diez primeras posiciones, donde únicamente la operadora China Mobile logra romper la uniformidad y situarse en el puesto 9 con un valor de 57.326 millones de dólares (39.813 millones de euros). Por su parte, Facebook se estrena en el listado entrando directamente al puesto 35.