Ispaster despide a Seco
El busturiarra se retira hoy después de veinte años dedicado al ciclocross
bilbao. La prueba de Ispaster -hoy, a partir de las 10.00 horas, 12.30 los élite y sub"23- cierra el calendario vasco y estatal de ciclocross, pero, sobre todo, despide a David Seco, leyenda de una especialidad ciclista a la que ha dedicado 20 años. Debutó en invierno de 1987, cuando era cadete de primero, en Güeñes, donde fue segundo, pero estuvo cuatro años sin correr, de 1991 a 1995, mientras luchaba por hacerse un hueco en la carretera profesional.
Aquel paréntesis es la decisión que más lamenta Seco, que hoy pone fin a la carrera más prolífica del ciclocross vasco y estatal. "No sé si he sido el mejor de la historia, pero sí, al menos, el más completo", reconocía hace unas semanas a este periódico antes de afrontar en Zamora su último Campeonato Estatal, la carrera que más le ha dado y en la que tiene el récord absoluto de victorias, seis, las mismas que José Luis Talamillo. Pudo haber ganado alguno más, pero la fatal muerte de su hermano Paul, su amigo, su conciencia, en junio de 2004 supuso un tremendo golpe moral del que tardó en sobreponerse. En 2005, en el Estatal de Busturia, fue segundo. En 2006 volvió a vencer. Fue el sexto. El último. Una brutal caída al inicio de la siguiente temporada en la que se fracturó la tibia y el peroné acabó con su leyenda. Siguió corriendo, pero no recuperó su mejor nivel y su luz se fue haciendo más tenue hasta apagarse hoy en el ciclocross de Ispaster.
Egoitz Murgoitio o Isaac Suárez, que ayer ganó en Burgos el Memorial Talamillo, son las grandes atracciones de una prueba en la que no estará Javier Ruiz de Larrinaga, que disputa la cita de la Copa del Mundo de Hoogerheide, en Holanda. Es el último ensayo del tricampeón estatal de cara al Mundial de Sankt-Wendel, en Alemania, donde el alavés estará acompañado en la prueba élite por Murgoitio y Suárez y el biker José Antonio Hermida, campeón del mundo de BTT y segundo, tras Larrinaga, en el Estatal de Zamora.