La lectura alimenta el alma, al corazón y al intelecto. La lectura fortalece a las personas. Es el crossfit, hoy tan de moda, de la mente. Leer es como ir al gimnasio, pasar por el jacuzzi y la sauna, relajarse en el solarium y darse una buena ducha de letras. Solo que no se percibe por fuera. Las tiendas especializadas no venden prendas técnicas de colores fosforito para quienes baten récords de libros leídos en su tiempo libre. La lectura únicamente se nota por dentro. Como mucho, se puede intuir.
Tiene mal marketing la lectura. Requiere un poco de luz, quizá unas gafas, tapones para los oídos en su caso y un buen libro. Y punto. Poco consumo para esta sociedad. Cero glamour.
A pesar de todo eso, desde hace unas semanas, grupos de personas se reúnen en la zona de cómics de la Mediateka de Azkuna Zentroa. Cada segundo lunes de mes. Leen. Comparten lo leído. Se alimentan, fortalecen sus músculos interiores. Ejercitan el pensamiento. El de cada cual, el del grupo, y por ende, el de toda la comunidad. Se ponen fuertes frente al racismo.
“La Escuela de Empoderamiento Antirracista surge como un espacio de reflexión colectiva, conocimiento y formación, impulsado por jóvenes del Consejo Local de la Inmigración y aprobado por la ciudadanía a través de los presupuestos participativos”, explica Claudia Emmanuel. Claudia es técnica de inmigración en el ayuntamiento de Bilbao y coordinadora municipal de proyectos de sensibilización.
A las cinco de la tarde de ayer, en el club de lectura de la Escuela, un grupo de personas comentaba ‘Memorias de la plantación’, obra de la Grada Kilomba, escritora, psicóloga, teórica y artista portuguesa (Lisboa 1968) de origen africano. Dinamizó el encuentro Laura Suárez, que forma parte de quienes impulsaron el proyecto, igual que Kenia Lacuncha. También se encontraba en la Mediateka Malena Pineda, que trabaja con Claudia.
“Hemos creado un grupo donde hay personas interesadas en participar y en generar una transformación de la sociedad”, dice Laura. Detalla que la escuela camina sobre las huellas del pedagogo brasileño Paulo Freyre. “Se aprende enseñando y aprender nos lleva a la liberación”, recalca Laura.
“Es emocionante: la participación de la ciudadanía nos hace creer que existe esperanza en cuanto al cambio y la transformación”, afirma.
El próximo 8 de septiembre volverán sobre ‘Memorias de la plantación’. Y en octubre, noviembre y diciembre lo será la imprescindible Angela Davis con ‘Mujeres, raza y clase’. En abril, mayo y junio el protagonista fue Frantz Fanon con ‘Piel negra, máscaras blancas’.
Un encuentro para leer y reflexionar contra el racismo constituye un acto social relevante. Un acto social que dice mucho y bueno de la comunidad de la que surge ese evento.
Acuden a las convocatorias del club de lectura en torno a 25 personas. Entre ellas se contaban ayer María Eugenia Fernández, Sol Figueroa, Cristina Díaz, Josue Torres, Miren Ruiz, Ibon Salvador o Georgina Rodríguez.
Un cineforun y reuniones para analizar y comentar obras de arte vendrán más adelante. Fitness.