Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

El alma que calienta tantos y tantos hogares

La plaza de las Mujeres acoge la feria del Día del Libro mientras que el Hotel Abando acoge una lectura popular de El Quijote

En imágenes: el alma que calienta tantos y tantos hogaresBorja Guerrero

5

UN hogar sin libros es como un cuerpo sin alma, nos dijo Cicerón en los lejanos tiempos de la grandiosa Roma. Ya en siglo XXI, Mario Vargas Llosa, quien acaba de dejarnos huérfanos de su imaginación fue más extenso en su descripción al recordarnos que “un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.” Invoco a ambos espíritus en el Día del libro que ayer se celebró en Bilbao como en otras tantas latitudes del ancho mundo. La villa lo celebró en la plaza de las Mujeres, allá en las raíces de la calle Bailén, donde se espolvorearon casetas de varias librerías con ofertas de un sinfín de novedades, de libros clásicos y de premios a escritoras como Garazi Albizua e Itxaso Martín en presencia del libros magister, Asier Muniategi, la concejala Itziar Urtasun; el presidente del gremio de libreros, Javier Cámara, José Iturri; el director de la Cámara del Libro, Ugatiz Ezpeleta, Andrés Fernández, Iñaki López de Aguileta,Koldo Bilbao, Asier López, Aurelio Erdozain, libreros como Kepa Torrealdai, Nerea Marsal o Fernando Ros entres otros y escritores como Juan Bas, Javier Sagastiberri, Txetxu Barandiaran, Unai Goikoetxea, Eukeni Eibar. Iñaki Uriarte, Juan Infante, Ander G. Quiroga y un sinfín más de plumas.

Casi al tiempo la Asocación Artística Vizcaina que preside Gabriel Rodrigo organizó, allá en el Hotel Abando, una lectura pública del Quijote que arrancó con las voces ucranianas de Kateryna Kaminska y Olga Narzarenko; la alemana de Patxi Lazaro, secretario general de El Sitio; la inglesa de María José Plaza; las vascas de Keni Orue y Elena Bolzoni y la presencia de Iñigo Zubizarreta, Ana Viñals, Esteban Goti, Paula Garagalza, Fernando Zamora, José Ramón López, Misere Josephe, Juan Luis García Marcos, Loly Rubio, Antonio Ligero, David Hernández, Txomin Fernández, Petra Jesús y un sinfín de gente que se sumó al canto de la voz inmortal de Cervantes.