En las páginas de la que fue la primera novela de la trilogía, Olvidado temor de Dios, el novelista Aritz F. Urchaga (“no me llame escritor que ese título queda grande”, decía ayer en el Edificio de La Bolsa del Casco Viejo...) se retrata aquella salvaje Bizkaia del siglo XIV de manera violenta. En la sinopsis del libro se recrea un comienzo que marca el pulso de la obra. Leámoslo. “En medio de una noche tempestuosa, el viejo caballero Diego Pérez de Muñatones llega junto a varios de sus escuderos a la villa vizcaína de Balmaseda. Las aciagas noticias de las que es portador, cambiarán para siempre la vida de la heredera al señorío de Vizcaya: doña María Díaz II de Haro, una niña de seis años de edad que se verá obligada a exiliarse en tierras de Gascuña por temor a la ira del rey don Alfonso XI de Castilla y León”. La niña María recuerda en la novela a su abuela, María Díaz de Haro, La Buena, refundadora de Bilbao.

Es el avance de una trilogía que recopila la historia de Bizkaia en el siglo XIV, un tiempo tumultuoso donde las peleas entre linajes y familias supusieron casi una guerra civil a nivel de toda la península por la importancia que tenían los señores de Bizkaia en la corona castellana y sus posesiones por toda la península. ¿Quieren un ejemplo? San Juan de Gaztelugatxe se usó como bastión para que un puñado de caballeros defendiera la territorialidad de Bizkaia de la invasión del rey Alfonso XI en 1334. Dicho queda.

La trilogía se completa con las novelas El mar de los renegados y Por la patria traidora, publicadas todas ellas por la editorial Abanta. Ayer la asociación Mujer Siglo XXI presentó la firma de libros del primer volumen en el Edificio de La Bolsa. Dirigió la ceremonia la presidenta de MSXXI, Carmen Miral, en presencia de la diputada foral de Cultura, Leixuri Arrizabalaga, Begoña Atxalandabaso, integrante del Patronato de la BBK; la madre del autor, Begoña Urtzaga; la actriz Marta Urcelay, Mikel Juaristi, Lorea Bilbao, siempre ligada con la cultura, María Isabel Pérez Alonso, Esther Eguzkiagirre, Ane Támara, María Cristina López, Guadalupe Gorbeña, María Jesús Briongos, Esther Oña, Alberto Eskerri, Jon Oleaga, Tania Louzao, Aninzi Ballesteros, entre otra gente interesada en el libro y la historia sembrada en sus páginas.

A la cita se sumaron, además de los ya citados, Ana María Rojas, Inma Arrieta, Estrella Bartolomé, María Tomasa Núñez, María José Casal, Begoña Yebra, las hermanas Carmen y María Jesús Laibarra, Carmen de la Torre, Elvira López, María Dolores Egiluz, Cristina Santos y un buen puñado de gente cercana. En los corros se hablaba de la próxima novela de Aritz que se publicará a finales de año. Se titulará El vendaval y recoge los sucesos de Cabo Matxitxako, entre 1936 y 1937, la batalla naval entre la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi (Euzko itsas Gudarostea), organizada por el primer Gobierno vasco, y el crucero Canarias, de la marina franquista.