Antes de que se abriese el cielo de par en par y cayese lo que acostumbramos a llamar La mundial, algo que provocó que los presentes pusiesen pies en polvorosa, ya se habían cantado las alabanzas a la exposición. Dos mujeres enfrascadas en el remiendo de redes pintadas en una paleta de ocres y rojos lucía como protagonistas en la foto ganadora al decir del jurado profesional. La imagen fue tomada en Bermeo por el pulso de Agustín Sagasti y dejaba, en quien la veía, la ensoñación de que las mujeres sobrevolaban unas nubes de redes al atardecer. La imagen cautivó a no poca gente antes, ya digo, de que se desatase la tormenta.

Todo ello ocurrió en el parque de Doña Casilda, en el marco de la inaguración de la exposición Cultura vasca, una muestra organizada por Iberdrola y la plataforma Cultura Inquieta en la semana de cercanía al pueblo que se abrochará con la Junta General de Accionistas de Iberdrola que tendrá lugar mañana, viernes. La muestra abrió sus puertas bajo el compás de la txalaparta de Mikel Lombraña y David Capistrán y los discursos del director de Cultura Inquieta, Juan Yuste, y el director de Personas y Servicios de Iberdrola, Asís Canales, quien destacó dos imágenes del edificio de Olabega que lleva en su fachada la palabra Soñar, un buen reflejo de lo que es un pueblo que mira hacia el futuro y que sueña.

Ambos recordaron pasadas colaboraciones como una vivida hace dos años, con otra exposición fotográfica que llevaba por lema Europa y una tercera, con el 25 aniversario del Guggenheim. Precisamente ese museo, visto tras el cristal con gotas de agua congeladas y las rectas del edificio interactuando con la curva de las escaleras, fue la imagen con la que Fernando Carús alcanzó el segundo premio del jurado técnico. Fernando, que trabajó durante tantos años en fotos Samar, una leyenda de la fotografía en Bilbao, logró que seleccionasen 10 de sus fotos entre las 276 elegidas para la exposición. No son demasiadas, si se juzga que Juan Yuste comentaba que se han presentado al certamen en torno a 10.000 fotografías.

Más allá de las fotos de Agustín y Fernando, entre las imagenes ganadoras se encontraban algunas presentadas por Ruben León Famoso, Ricardo Rodríguez, Teresita Cordeira, Iñaki Zuñiga, Aitor Pérez, Aitor Arruti, Usue Sanz, Idoia Lahidalga Baglietto, Jeffry Cid, cuya foto de un casero y un buey levantó expectación; Idoia Alonso y su espectacular cascada; Bruno Bereau, Itziar Quintana, Juan Antonio Mesa y otra corte de gente con buena mano para el enfoque y el encuadre que concursaron bajo el leitmotiv de la identidad, los paisajes y las tradiciones de Euskadi.

Testigos de la inaguración de la que les hablo –la muestra permanecerá un mes en Bilbao y luego viajará a Vitoria-Gasteiz y Donostia...– fueron Juan Armentia, presidente de la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco (FAFPV); Teresa López, Carlos Fernández Guerra, Maite Rodrigo, Carlos Arrondo, Mari Sol Ramos, Guillermo Carús, David de la Iglesia, Tomás Osante, Susana Forcada, que ejerció de miembro del jurado; Guillermo Carús, Emma Hierro, Juan Carlos Martínez, entusiasmado con la calidad de la muestra, Cristina Palacios, María Begoña Fernández, Isabel García, Joseba Bikandi, José Luis Bilbao, Arantza Etxebarria, Sonia Muñoz, Carmen Blanco, Iñaki Agirre, Leire Olano y un buen puñado de gente interesada.

Entre los presentes se encontraban además, recién llegados de Galicia, la pequeña Laila Mondeira, Ana Mondeira, Juan José Palomino y Mari Fé Mondeira, cuyo trabajo gráfico podía observarse en la muestra, Alicia Redondo, Carlos Aranguren, Julio Iriarte y un buen puñado de hombres y mujeres que estaban en plena fase de avitualllamiento a la hora del Angelus cuando rompió a llover. ¡Maldita sea!