EL nuevo Bilbao se manifestó ayer. Coincidieron a media tarde dos eventos a escasos metros. Había más distancia de altura que de longitud. Uno en el salón Baroja de Bizkaia Aretoa. Y el otro, al lado, en la planta 29 de Torre Iberdrola.

En el botxo ocre y ferruginoso de hace medio siglo hubieran coincidido una muestra de productos para remachado y un festival de punk-rock. O quizá una feria de pinturas para la industria naval y un foro de ingeniería química. Ayer, sin embargo, se solaparon el acto de presentación de la Cátedra Gabriel Aresti, en el edificio universitario. Y, en el rascacielos de la energética, tuvo lugar un nuevo encuentro de Women Lab Bilbao, una red de contacto de talento con nombre de mujer poderosa.

La cátedra sobre la figura de Aresti ha sido creada por la Universidad del País Vasco en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Sus principales objetivos son la investigación, creación artística y divulgación de la cultura vasca, además de dar a conocer la obra del escritor bilbaino. Es decir, pura industria del conocimiento y la cultura.

La presentación, en la que se recitaron poesías de Aresti, fue aderecezada por el acordeón y el violonchelo de Pello Ramírez. Contaron con especial protagonismo en el acto Irene y Nerea Aresti; así como el director de la cátedra, Patxi Juaristi; además de la rectora, Eva Ferreira; la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; y el vicerrector del Campus de Bizkaia, Gorka Moreno, quien pronunció las palabras de saludo y bienvenida.

Entre las personalidades asistentes, integrantes de la junta de la cátedra como Bea Zabalondo, Asier Blas, y Eli Larrinaga; los catedráticos y exrectores Iñaki Goirizelaia y Juan Ignacio Pérez; los miembros de Euskaltzaindia Adolfo Arejita, Xabier Kintana y Erramun Osa; el director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta; o Igone Etxebarria y Akaitze Kamiruaga, de Labayru, entre otros muchos nombres de la producción cultural en euskera.

Women Lab Bilbao

En la planta 29 de Torre Iberdrola, y casi a la misma hora, también se daba cita el conocimiento. La organización creada por la bilbaina Laura Ruiz convocó a más de 170 ejecutivas y directivas de las empresas más relevantes de Euskadi para hablar de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Con la ciudad a sus pies, más allá de los ventanales, se desarrolló una mesa redonda moderada por Lorena Fernández, de la Universidad de Deusto; con Mónica Soto, de Iberdrola; Saioa Leguinagoicoa, de la Diputación Foral de Bizkaia; Jesús Beamonte, de Forum Sport; y Cristina Ruiz de Gopegui, de Eroski.

Entre las talentosas asistentes, Macarena Bergareche, Isabel Canales, Ana Landeta, Mercedes del Val, Paola Salanueva, Eva García, Itxaso Sánchez, Ane Barasorda, Alexandere Prieto, Carmen Larrea, Teresa de Artaza o Mercedes Bayón.