Síguenos en redes sociales:

Durangaldea, trabajo y resultados

La gala XVIII de los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak Durangaldea regresará el próximo jueves a la iglesia San Juan Evangelista - Elizabarri- de Garai para reconocer y valorar la trayectoria de once personas, colectivos y entidades

Premiados en los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak DurangaldeaKevin Doyle

9

Los siempre esperados DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak de Durangaldeaestán de vuelta. En esta ocasión, la iglesia San Juan Evangelista -Elizabarri- de Garaivestirá sus mejores galas para acoger el jueves 23 octubre a las 19h una nueva gala de la consolidada entrega de reconocimientos. Un año más, se pretende ensalzar el trabajo realizado por un amplio número de personas, asociaciones y entidades que trabajan día a día con el propósito de que Durangaldea siga creciendo. En esta decimoctava gala, conducida por el durangarra Alain Salterain, se repartirán once galardones.

Por cortesía con el pueblo anfitrión, destacar los primeros reconocimientos que serán para dos garaitarrasy su compromiso y trabajo desinteresado en la localidad. Es el caso de Miguel Ángel Jaka, vecino de 73 años que ha hecho del compromiso con su comunidad una forma de vida. Tras una larga trayectoria como camarero en la Herriko Taberna siempre ha estado dispuesto a “echar una mano en todo lo que he podido”, explica con modestia.

Su implicación en la vida del municipio se refleja en infinidad de momentos ayudandoen las cenas para los jóvenes, organizando fiestas, preparando parrilladas o colaborando en la logística del Campeonato de Euskadi de Perros Pastor. Además, su compromiso con Garai también se extendió a la política local, como concejal durante casi una década. Recuerda con cariño su etapa junto al difunto alcalde Juan José Loizate, con quien compartió los años de la transición democrática y la colocación de la primera ikurriña en el municipio. “Era una persona que trabajaba para el pueblo. Siempre que andas al lado de buena gente, aprendes algo”, explica con cariño.

Con la humildad que lo caracteriza, Miguel Ángel recibe este Hemendik Sariak agradecido, pero sin atribuirse méritos especiales. “Como yo, cualquiera podía merecer este premio. Se habrán acordado de mí y lo agradezco un montón. Yo voy a seguir siendo el mismo. Por esto no voy a cambiar”. Mismo perfil y merecido reconocimiento para el garaitarra Juan Mari Berasaluce. Toda la vida vinculado a Garai, desde muy joven se implicó en la organización de fiestas y txosnas, siempre buscando fomentar la convivencia y el disfrute colectivo.

Apasionado de la cocina, se formó con cursos y hoy es el encargado de preparar las comidas para los mayores y dantzaris. Su implicación no se limita a los fogones. También colabora en iniciativas como las jornadas de senderismo de Nochebuena. Aunque actualmente reside en Durango, su vínculo con Garai sigue siendo fuerte. “Siempre que puedo subo a estar un rato, a pasear con el perro o a coger unas manzanas”.

Aunque estuvo en alguna lista política de suplente, deja claro que “a mí me da igual los colores, no soy ni de un partido ni de otro. Siento Garai y me gusta ayudar a la gente del pueblo”, zanja agradecido con el premio.

Y de Garai a Mallabia para premiar también a dos vecinos, en este caso un matrimonio, que han dejado huella en la localidad. No en vano, Asun Garitagoitia y Agustín Udabe han estado tres décadas a cargo de la Jubiletxea de la localidad. “Siendo unos críos cogimos un bar, el Bastida; yo con 19 años y Agustín 21. Después surgió la posibilidad de coger el hogar del jubilado y nos animamos. Este trabajo nos ha permitido conocer a la gente del pueblo, ver caras nuevas y ayudarles en todo lo que hemos podido. Los dos hemos estado aquí toda la vida y la verdad que ha sido muy enriquecedor”, valora satisfecha Asun.

En cuanto a la clientela, el matrimonio únicamente tiene palabras y muestras de agradecimiento. “Gracias a la gente hemos aguantado tantos años. Si no tienes su cariño, no puedes llevar el negocio. Hay que agradecer a todo el pueblo porque solamente con los jubilados no puedes vivir. Ahora nos toca ir a nosotros a echar la partida y disfrutar; tenemos ganas”, aseguran.

Deporte y cultura

Como viene siendo habitual, el deporte también estará presente este año. Mención especial en este apartado al iurretarra Erlantz Zaldunbide, uno de los impulsores de Zaldai Mendi Taldea. Este galardón reconoce no solo su trayectoria personal, sino también el trabajo colectivo de la entidad de montaña y su compromiso con el entorno natural.

Tras la quema del gaztetxe, las actividades relacionadas con el mundo de la montaña se habían quedado en pausa. Sin embargo, en 2006 Erlantz y un grupo de entusiastas retomaron el testigo, organizando una Mendi Martxa para dar a conocer el nuevo club. Desde entonces, Zaldai Mendi Taldea ha crecido hasta reunir más de 200 socios, ofreciendo una programación variada, accesible y abierta a toda la ciudadanía. Muestra de ello, el club iurretarra ha consolidado citas tan esperadas como la Mendi Martxa de fiestas, la Mendi Astea en enero con charlas y actividades donde también se organiza la exitosa Mendi Bizikleta; una marcha solidaria cuya recaudación se destina íntegramente a la investigación del Síndrome de Angelman. Además, promueven la Mendi Erronka, que invita a descubrir distintos montes de Euskal Herria e incluso de Pirineos.

Apasionado de la montaña, Erlantz disfruta participando en carreras de ultra trail como la mítica Zegama-Aizkorri o pruebas en los Picos de Europa y Pirineos. Para él, la montaña es mucho más que un deporte. “Poder ofrecer un espacio de naturaleza y respeto nos aporta mucho y recibimos buenas críticas por ello”, asegura agradecido con el premio.

En el apartado cultural, Durango también estará presente con la asociación micológica Errotari. Hace 25 años, gracias al impulso de un grupo de aficionados a las setas, nació la entidad. Pretendían compartir conocimientos, evitar intoxicaciones y crear un punto de encuentro para los amantes de la micología y lo consiguieron. Su primera actividad, una exposición en fiestas de San Fausto, marcó el inicio de una trayectoria que ha convertido a Errotari en un referente dentro y fuera de Euskadi. Hoy, la entidad cuenta con alrededor de 400 socios que se reúnen semanalmente en su sede de Laubideta, donde analizan especies y resuelven consultas. Uno de los grandes orgullos del grupo es su revista micológica, que ha publicado más de treinta especies nuevas y recibe aportaciones de investigadores nacionales e internacionales, consolidando su prestigio científico.

En su 25 aniversario, la asociación ha organizado un programa lleno de actividades. A pesar del éxito, muestran su preocupación por la falta de relevo generacional, aunque mantienen la ilusión y el compromiso de seguir impulsando la pasión por las setas y el conocimiento del entorno natural. “Nos sentimos orgullosos de lo conseguido. Nuestro deseo es continuidad; que haya gente que se involucre más y que Errotari siga adelante porque para eso la montamos hace 25 años”, explican desde la entidad durangarra. 

Siguiendo con trayectorias, los Hemendik Sariak también premiarán el trabajo y la dedicación en Durangaldea de Viveros Cengotita. Y es que más de siglo y medio de experiencia en el sector de la jardinería merecen ser reconocidos. “No sabemos una fecha concreta, pero en 1875 ya estábamos con todo este lío. Fueron mis aitites los que comenzaron en Zaldibar y hace 70 años vinimos a Matiena. Los artífices fueron mis aitas”, explica con cariño Roberto Cengotita, jubilado hace una década y orgulloso de que el negocio familiar esté liderado ahora por sus hijos, Gorka y Jon.

Centrados en la jardinería y en la creación de espacios deportivos, Cengotita se ha convertido en una de las grandes referencias en su sector gracias a su profesionalidad y cercanía. “Este reconocimiento es una gran alegría para todos y siendo DEIA, más todavía. Desde el primer número que salió hasta hoy, sigo comprando todos los días el periódico”, agradece Roberto.

Labor social

Los responsables y voluntarios de Olakueta Etxea de Berriztambién recibirán merecidos aplausos en los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak y lo harán por su labor en el Centro de Acogida Temporal a Personas Migrantes especialmente vulnerables. Fue el Gobierno vasco en 2018, a través del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, quien promovió la creación del Centro de Acogida con el objetivo de prestar un alojamiento transitorio así como un proceso de atención personal a personas migrantes en situación de especial vulnerabilidad.

En la actualidad, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico a través de la Dirección de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes continúa apoyando y posibilitando la consecución de este objetivo principal de Olakueta Etxea.

Este recurso, coordinado y gestionado por Suspergintza Elkartea y Suspertu S.L. empresa de Inserción, ambas pertenecientes a EDE Fundazioa, pretende cubrir las necesidades básicas de las personas migrantes en tránsito y riesgo de exclusión social: alojamiento, alimentación, vestimenta, equilibrio emocional, etc., así como evitar y disminuir situaciones de desprotección e intemperie.

Un equipo de 12 profesionales da respuesta a las necesidades de quienes llegan a Olakueta Etxea. Para llevar a cabo las diferentes labores hay equipo de intervención y acompañamiento social, hay equipo de cocina, limpieza y las denominadas gauzainak: dos personas que se encargan de cuidar el sueño de quienes están en el Centro por la noche. Además, para favorecer la inclusión y la participación comunitaria, una veintena de personas voluntarias, en su mayoría berriztarras, acuden al centro de acogida con el propósito de ayudar a todas las personas que habitan en Olakueta Etxea. “El reconocimiento es una alegría inmensa que premia los años de trabajo para favorecer y garantizar el ejercicio del derecho de las personas migrantes que llegan a Euskadi y a Olakueta Etxea. Supone para EDE Fundazioa, un premio en nuestra apuesta por el desarrollo de una sociedad más justa, libre, solidaria y fraterna. Y es un impulso para continuar con esta labor tan necesaria de acogida a personas migrantes y para mantener viva nuestra apuesta por trabajar cada día para generar cambios duraderos, inclusivos y sostenibles.”, agradece Igor Marcos García, responsable de Olakueta Etxea.

Pasión por los fogones

La gastronomía también estará presente en la entrega de reconocimientos con protagonismo para el zornotzarra Beñat Ormaetxea. Responsable del restaurante Jauregibarria, pronto descubrió la magia de los fogones. “Aita llevaba la contabilidad en el restaurante Juantxu y yo ya con 13 años me bajaba a la cocina. No he tenido que elegir que quería ser de mayor; lo he tenido siempre muy claro”, asegura a sus 48 años. 

Formado en la Escuela de Hostelería de Leioa, Beñat se fogueó con Martín Berasategi realizando prácticas en su restaurante de Lasarte y trabajando también en el Museo Guggenheim de Bilbao. Después siguió formándose en Francia donde perfeccionó sus conocimientos de pastelería y estuvo nuevo años de jefe de cocina en el restaurante Aretxondo de Galdakao. En 2007, tuvo la oportunidad de coger el Jauregibarria y liderar su propio restaurante. “La cocina me ha abierto profesionalmente y culturalmente; me lo ha dado todo. Desde el propio trabajo a conocer muchas partes del mundo”, valora agradecido el prestigioso chef. 

A la hora de decantarse por un plato, se queda con alguno relacionado en torno a la caza. Y es que con 13 años descubrió de la mano de Juantxu este tipo platos y ahora en el Jauregibarria ofrecen un menú diseñado bajo la denominada cocina cinegética. En este apartado, el establecimiento zornotzarra es finalista de un concurso estatal que se celebrará la semana que viene en Ciudad Real para buscar al ‘cocinero del año-cocina de caza’. “Se trata de la primera y única escuela de cocina cinegética y han organizado este concurso. De 40 participantes han seleccionado a seis para la final y allí estaremos siendo los únicos representantes de Euskadi”, adelanta ambicioso.

Con ganas de seguir disfrutando en los fogones, Beñat Ormaetxea agradece el DEIA Hemendik Saria. “Tengo muy claro que el restaurante no solo soy yo. Es un reconocimiento al trabajo de todo el Jauregibarria. Somos un equipo; yo solo no puedo hacer nada. Este premio es para todos ellos”, asegura ensalzando el trabajo del grupo.

Talento encima de los escenarios

 El teatro volverá a tener gran protagonismo en los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak; tanto el amateur como el profesional. Por un lado, será reconocido el Centro de Día Nafarroa de Amorebieta-Etxano y su exitoso musical Priscilla, Reina del Desierto, y, por otra parte, se ensalzará la trayectoria de la durangarra Paule Mallagarai que acaba de estrenar su quinto musical en Madrid y esta vez siendo protagonista de Cenicienta.

El Centro de día Nafarroa de Amorebieta-Etxano, gestionado por Grupo Urgatzi, lleva seis años organizando musicales cada mes de junio. “Este año queríamos dar un salto más allá y decir a la sociedad que las personas mayores, las personas con discapacidad y las personas del colectivo LGTBI también pueden hacer cosas superchulas. Nos fuimos a hacer el musical Priscilla, Reina del Desierto al Zornotza Aretoa. Por primera vez salimos de nuestras instalaciones y tuvimos mucho éxito. Nos invitaron también a actuar en fiestas de Amorebieta y vinieron como mil personas a vernos al parque Zubiondo”, explica agradecida y emocionada Alai Duarte, directora del espectáculo y de los centros de día de Amorebieta.

La obra, basada en el famoso musical Priscilla, Reina del Desierto, había sido adaptada y reinterpretada por los usuarios del centro, convirtiéndose en una verdadera celebración de la inclusión y la libertad de amar. Durante meses, personas mayores y aquellas con discapacidad intelectual, así como profesionales del centro, han trabajado codo a codo en la preparación de este musical. El objetivo principal de este proyecto ha sido el de ofrecer una plataforma para que las personas usuarias pudieran expresarse a través de la música, el baile y el teatro, fomentando su creatividad y contribuyendo al desarrollo de un sentido de comunidad y pertenencia. 

Tras el éxito obtenido, el musical volverá a ofrecerse el 22 de diciembre en el Zornotza Aretoa y estará adaptado a la Navidad. Después, la Sala BBK acogerá también el musical. “Todas las reacciones que hemos visto en las personas usuarias, las familias, el pueblo y el público han sido maravillosas. Queremos seguir disfrutando”, aseguran.

Cenicienta durangarra

A sus 27 años, la durangarra Paule Mallagarai sigue viviendo un sueño del que no quiere despertar. Y es que el pasado día 3 estrenaba su quinto musical en Madrid y esta vez siendo protagonista de Cenicienta.

El memorable éxito de Broadway llega a Madrid de la mano de Stage Entertainment, productores del El Rey León, Aladdín, Anastasia o la Bella y la Bestia. El hecho de poder trabajar en esta producción está siendo una experiencia muy enriquecedora para Paule. “Estoy superfeliz de formar parte de esto. Es la misma historia, pero contada de una manera muy distinta y muy actualizada”, explica agradecida la durangarra.

El musical de Rodgers & Hammerstein, acaba de estrenarse en el Teatro Coliseum de la Gran Vía. Dirigido y coreografiado por Anthony Van Laast, Paule afronta ahora el reto de dar vida a la protagonista de un clásico universal contado como nunca.

La Cenicienta será su primer papel protagonista siendo titular. Preguntada por esta responsabilidad, asegura que “a nivel físico, vocal y emocional hay que estar muy preparada. Más allá de lo artístico, pienso que el reto más grande es a nivel mental. Decirme a mí misma que está todo bien, puedes hacerlo, sabes cuidarte, has entrenado, tienes la voz bien, puedes salir al escenario ocho veces por semana e incluso a veces nueve”, describe la exigencia de un espectáculo, que podrá verse de momento seguro hasta el próximo mes de julio.

Teniendo muy presente siempre su Durango natal, Paule se muestra encantada con su reconocimiento. “Es increíble que valoren el trabajo que vengo haciendo y me den esa palmadita en la espalda. Que DEIA premie mi trayectoria teniendo en cuenta el trabajo que supone es un regalo”, asegura agradecida.