Faes Farma obtuvo un beneficio neto de 73,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una bajada del 7,6% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía tuvo un EBITDA de 106,5 millones, lo que supone una bajada de 2,7% si bien ha añadido que su Ebitda ajustado supera los 112 millones, un 3% más excluyendo los costes extraordinarios de Derio, que inició su actividad en enero de este año, y los resultados derivados del M&A.
Según ha informado la compañía a la CNMV, los ingresos totales durante esos nueve meses han crecido un 15,5% (+10,6% excluyendo M&A) y han alcanzado los 454 millones, por encima de las guías, impulsados por el crecimiento en todas las áreas de negocio.
Impulso del mercado latinoamericano
Los ingresos de la división de Farma crecieron un 13,4 % hasta los 399,5 millones, debido a los "motores de crecimiento" del mercado de LATAM (+16%) y las licencias (+17%) de fármacos.
Los ingresos de Farm Faes, la división de nutrición y salud animal, registraron un crecimiento del 48 % hasta situarse en 57,8 millones de euros con el negocio de ISF (nueva planta en Huesca) como gran impulsor.
Resultados en la Península
En el negocio de Farma Iberia, los ingresos alcanzan los 170,7 millones de euros (+8%), impulsados principalmente por el desempeño de los productos de prescripción (visita médica), además de la incorporación en junio de Laboratorio Edol en Portugal, según ha destacado la compañía.
Los ingresos de mercados internacionales suman 129,6 millones de euros en este periodo (+19%). Continúa el buen comportamiento de la región de Latam, que aportó 83,8 millones de euros, así como en el resto de los países internacionales, con 45,8 millones de euros. Los ingresos por licencias suman 99,2 millones de euros.
        
    
                                            
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">