“La gente está esperando esta campaña, lleva tiempo preguntando a ver cuándo empieza; es normal porque son buenos descuentos”, admitía ayer Itziar San Martín, una de las asociadas a Comercios Unidos de Leioa. Pues la iniciativa de los bonos ya está aquí: desde el próximo lunes y hasta el 20 de noviembre o agotar existencias. Son 65 los establecimientos que participan en esta edición. “Un número que se mantiene estable”, apuntó la directora de Behargintza, Zuriñe Urrestarazu.

El Ayuntamiento aporta 100.000 euros y el impacto que genera es de unos 300.000. Porque, como anteriormente, saldrán dos tipos de bonos: uno que permitirá al cliente hacer compras de 30 euros y pagar 20 y otro para consumir 15 euros y desembolsar 10. Cada persona -ya sea de Leioa o no- podrá beneficiarse de hasta 40 euros de descuento en total.

Estas ofertas se canjean directamente en los comercios, sin necesidad de inscribirse previamente o de acudir a un cajero y presentando el DNI en el momento de la compra. Estas son las características de una campaña que cada año es analizada con la intención de introducir mejoras. De hecho, en los últimos tiempos se han ido realizando cambios: de fechas para usar los bonos, de periodo de duración... “Es difícil dar con la fórmula mágica, pero este método, de momento, está yendo bien”, opinó la propietaria de una juguetería. “Es un modelo sencillo y fácil de gestionar”, añadió la directora de Behargintza. 

Por su parte, el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, aprovechó la ocasión para efectuar, una vez más, una defensa del sector local. “Esta campaña no es solo una ayuda económica, es una llamada a la conciencia colectiva, es un trabajo de sensibilización; al consumir aquí, ganamos todos. El comercio es una parte esencial del tejido social y económico”, subrayó el primer edil. Leioa Indartu Bonoa 2025 estrena, además, imagen “pensada para conectar más con los vecinos y vecinas” porque “comprar es un gesto de compromiso con el entorno”, concluyó Rodríguez.