La Reserva de la Biosfera de Urdaibai sigue consolidándose como un destino turístico de referencia en Euskadi, pero con un enfoque claro: calidad antes que cantidad. La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi ha presentado el balance de la campaña de verano, en la que cerca de 48.000 personas han acudido a las oficinas de turismo, al punto de información de Gaztelugatxe o a los gestores digitales de la comarca.

Aunque las cifras globales reflejan un descenso respecto a 2024, la entidad insiste en que el éxito no se mide en volumen, sino en el modelo de turismo. “Nuestra estrategia nunca ha sido perseguir el turismo masivo, sino atraer a quienes aprecian lo que somos y aportan valor a la comarca. El verdadero reto es crecer en calidad, no en cantidad”, ha recalcado Aitziber Ansotegi, gerente de Urremendi.

Los datos por oficinas muestran que la de Gernika ha sido la más visitada, con 17.467 consultas, 1.238 más que el año anterior. Le han seguido Bermeo, que debido a su ubicación provisional ha registrado 6.363 visitas, y Mundaka, con 5.934, lo que supone un millar menos que en 2024. El punto de información de Gaztelugatxe se mantiene estable con 16.341 consultas, mientras que los gestores digitales han sumado 1.498.

En cuanto al origen de los visitantes, el perfil se mantiene estable: turistas procedentes sobre todo de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, además de un notable flujo internacional desde Francia, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra y Bélgica.

Descentralización

Más allá de los números, Urdaibai apuesta por extender su atractivo a lo largo de todo el año. Senderismo y cicloturismo se han convertido en dos de los ejes para fomentar la desestacionalización, ofreciendo rutas adaptadas a distintos niveles y públicos que permiten conocer la riqueza natural y cultural de la comarca de forma sostenible. “Las oficinas de turismo son un recurso clave para potenciar la experiencia de las y los visitantes”, ha recordado Ansotegi, que también ha destacado la adhesión del territorio a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales y Protegidos, un compromiso que garantiza un uso respetuoso de los recursos naturales.

La gerente ha subrayado además la importancia de la colaboración entre instituciones y sector privado: “Las empresas locales, con su oferta cultural, gastronómica y deportiva, enriquecen la experiencia de quienes nos visitan, contribuyendo a que Urdaibai sea un destino de referencia para un turismo sostenible y comprometido”.

Urdaibai ya es un territorio avalado en esta materia: en 2021 se convirtió en el primer destino turístico sostenible acreditado de Euskadi, un reconocimiento que marca la hoja de ruta hacia un modelo basado en el ecoturismo y el respeto ambiental, social y económico. Y desde febrero de 2024 suma el distintivo de Destino Turístico Inteligente (DTI), otorgado por SEGITTUR, que refuerza su carácter innovador y sitúa a la comarca en el mapa internacional del turismo responsable.