El Ayuntamiento de Bilbao impulsará proyectos por valor de 3,8 millones en su firme compromiso con la cooperación al desarrollo de cara a promover "un mundo más justo, solidario y sostenible". Una responsabilidad compartida en la CAV junto al Gobierno vasco, las tres diputaciones forales y las otras dos capitales de la CAV, así como con Euskal Fondoa, Zarautz y EHU, entre otras. En 2024 se destinaron 86,87 millones a cooperación y solidaridad desde las distintas instituciones y entidades públicas vascas, invertidos en 1.368 iniciativas en 64 países, gestionadas por 250 ONGs vascas y por 368 entidades de países receptores, entre los que destacan Palestina Guatemala, El Salvador, Colombia y Perú.
El detalle de estas cifras está disponible en el informe La Cooperación vasca en cifras 2024, recientemente publicado en el Portal de la Cooperación Pública Vasca, que permite conocer las iniciativas solidarias que se acompañan desde estas nueve instituciones desde 2014 y que son las que mayor volumen de fondos dedican a iniciativas de cooperación para el desarrollo, acción humanitaria y de emergencia y educación para la transformación social. El consistorio bilbaino destina este año 3,8 millones a través de diversos programas que favorecen la equidad de género, la erradicación de la pobreza y la defensa de los derechos humanos, en estrecha colaboración con organizaciones sociales. Asimismo, Bilbao fomenta la sensibilización y la educación para la ciudadanía global, convencido de que la cooperación es una herramienta fundamental para construir sociedades más inclusivas y resilientes, tanto en la ciudad como en el ámbito internacional.
Los principales países receptores de la cooperación de Bilbao, durante el ejercicio pasado 2024, fueron Guatemala, El Salvador, Senegal, Perú, Chad y Palestina. Por continentes, destinó sus fondos a América (63%), seguido por el África Subsahariana (27%). Y respecto al reparto por ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030), estarían el ODS 5, de Igualdad de Género (30,12%); ODS 6, Agua y saneamiento (23,83%); y el ODS 4, Educación de Calidad (20,99%).