La Encartada tiende puentes con México en una muestra sobre Santos López de Letona
El indiano arratiarra fue uno de los fundadores de la fábrica textil de Balmaseda
Fue uno de los cinco accionistas que en 1892 pusieron en marcha la fábrica textil La Encartada en Balmaseda. Cuando regresó de la ciudad mexicana de Puebla, donde conoció a su esposa, Josefa Gómez de Rueda y de la Fuente, Santos López de Letona (1842-1925) formó parte junto con ella de grandes transformaciones económicas, sociales y urbanísticas en Bizkaia, como la creación del ensanche de Bilbao. Dotado de un certero olfato para los negocios, puso en marcha La Josefina de Usansolo, aún en funcionamiento, y se convirtió en el principal impulsor financiero del Puente Vizcaya.
Al cumplirse el centenario de su fallecimiento, el museo de la villa encartada organiza una exposición, “un recorrido inédito por la vida de un hombre que construyó puentes reales y simbólicos entre los dos continentes y con perspectiva de género”, reivindicando también a su mujer “como figura clave”, señaló la diputada de Cultura, Leixuri Arrizabalaga, en la trayectoria de alguien que “lejos del estereotipo del indiano enriquecido” encarnó a un “inversor audaz, un empresario visionario y un actor clave del desarrollo urbano e industrial” de Puebla y la capital vizcaina.
La colaboración ha continuado hasta la actualidad con entidades e instituciones mexicanas como el Archivo de Notarías del Estado de Puebla y acercando debates muy vigentes: desde “la historia de dos migrantes exitosos que nos confronta con lo que significa la migración en nuestros días y esos promotores inmobiliarios que, con sus luces y sombras, han marcado el urbanismo actual y el futuro de nuestra ciudad”, reflexionó la directora de La Encartada, Ainara Martínez Matía. En Balmaseda se han reunido sesenta objetos, “la mitad originales”, entre fotografías, planos y numeroso material de escritura. En esa línea, la muestra “es densa, ya que hay que venir a confrontarnos con temas de nuestro tiempo”.
Nacido en Zeanuri, Santos López de Letona emigró a México en 1862 y su matrimonio le permitió escalar en la élite de Puebla. Representa “un caso muy particular que vale para ver cómo a través de un personaje podemos leer la historia no solamente de un lugar, sino también del contexto de Balmaseda, Bilbao y Puebla en tantos aspectos evaluando la realidad y sabiendo exactamente dónde poner la mirada”, describió la comisaria de la muestra, María Jesús Pacho, profesora de Historia del Arte de la EHU.
Visitas guiadas y mesa redonda
Para complementar la muestra, se publicará un catálogo y se organizarán varias actividades, como visitas guiadas temáticas. La primera será una mesa redonda prevista para el 1 de octubre en La Encartada moderada por su directora con la participación de Blanca Esthela Santibáñez Tijerina (historiadora y profesora de la Universidad de Puebla, que abordará el impacto de la emigración vasca en el desarrollo textil de México), Alberto Santana (historiador, etnógrafo y jefe del Servicio foral de Patrimonio Cultural, que analizará la transformación de Bizkaia en aquella época) y María Jesús Pacho, que hablará sobre la arquitectura y el urbanismo promovidos por el empresario.