Los vecinos y vecinas de Derio siguen aportando ideas para mejorar el municipio. Así lo demuestra el último proceso de presupuestos participativos 2026 impulsado por el Ayuntamiento de la localidad, que, una vez más, ha vuelto a constatar “el interés y la implicación de la ciudadanía en la mejora de su entorno”, según destacan desde el Consistorio. Durante la fase de recogida de propuestas, desarrollada del 9 al 27 de junio, 61 vecinos y vecinas del municipio trasladaron sus ideas a través de los distintos canales habilitados para ello, de los cuales 49 fueron mediante el formulario online, 6 por correo electrónico y otros 6 de forma presencial.
En este sentido, la temática de las propuestas ha sido muy variada, abarcando desde la instalación de cubiertas en espacios deportivos y parques infantiles, a la mejora del mobiliario urbano y el impulso a la movilidad sostenible, siendo estas las propuestas más repetidas.
La renovación integral del polideportivo ha sido una de las demandas más destacadas, incluyendo mejoras en las instalaciones, ampliación de la oferta de cursos, climatización y refuerzo del personal. Otras propuestas reiteradas hacen referencia a la instalación de cubiertas de espacios deportivos y parques infantiles, a la creación de un servicio de bicicletas eléctricas o a la mejora de las zonas de esparcimiento para perros.
Y en el ámbito cultural, se han planteado ideas como la creación de una Escuela de Música Municipal, el establecimiento de becas locales para investigaciones sobre la historia de Derio, así como el impulso de una escuela de empoderamiento para mujeres o nuevos puntos de intercambio de libros en el espacio público.
También se han registrado propuestas relativas a la movilidad y el espacio urbano, como la instalación de marquesinas, mejoras en la señalización vial, asfaltado de accesos o la creación de aparcamientos municipales para residentes.
Por otro lado, algunas iniciativas han planteado además la necesidad de abordar normativas específicas, como la creación de una ordenanza reguladora de estacionamiento para autocaravanas y furgonetas camperizadas.
En cuanto al perfil de las personas participantes, este refleja una amplia diversidad de edades, siendo las personas de entre 31 y 50 años las más representadas. La distribución por tramos de edad ha sido la siguiente: las personas menores de 18 años representan un 6,56%; las de entre 18-30 años, el 11,48%; las personas de entre 31-50 años ha sido el 42,62%; entre 51-70 años el 37,70%; las de más de 70 años un 0% y un 1,64% no ha especificado su edad. En cuanto al reparto por sexo, el 39,34 % de las propuestas han sido presentadas por mujeres y el 59,02 % por hombres. Un 1,64 % no ha sido definido.
PRÓXIMAS FASES
Sobre esta línea, una vez finalizado el análisis competencial, técnico y económico de las propuestas, el próximo 12 de septiembre se publicará el listado de los proyectos viables, tanto en el tablón municipal como en la web del Ayuntamiento: www.derio.eus. A partir de ahí se abrirá la fase de votación, que se extenderá del 16 al 30 de septiembre. La ciudadanía podrá votar sus propuestas preferidas mediante encuesta online a través de la web municipal. Además, para aquellas personas que deseen participar y no cuenten con los conocimientos o medios necesarios, el Ayuntamiento pondrá a su disposición al personal de la Oficina de Atención Ciudadana Gertuan y de Kultur Birika, con el fin de facilitar su participación.
Finalmente, el 15 de octubre se darán a conocer los resultados de la votación, también en la web municipal y en el tablón de anuncios. Desde el Ayuntamiento de Derio se anima a toda la ciudadanía a participar en esta última fase del proceso para construir entre todos unos presupuestos más abiertos, representativos y acordes a las prioridades de la comunidad.