Finalmente, tras años de acuerdos y desacuerdos, el pasado abril se hizo efectiva la compra por parte del Ayuntamiento del secadero de Maderas, logrando que toda la zona de Antzoriz-Eluntzeta pertenezca a Lekeitio.
Una compra a la que hay que remontarse tres años atrás cuando en diciembre de 2022, el Ayuntamiento decidió recuperar los terrenos que la antigua firma Maderas Lekeitio utilizaba para su actividad industrial, y que alcanza las 20 hectáreas de extensión, las cuales se consideran como la última opción para la expansión urbanística de Lekeitio. Con ese objetivo, inició un proceso participativo en el que dio a conocer a la ciudadanía la situación del terreno para posteriormente recoger sus aportaciones. Sin embargo, en junio de 2023 debido a las desavenencias surgidas entre el Ayuntamiento y la entidad bancaria propietaria de Maderas de Lekeitio, el trámite quedó en suspenso.
Finalmente, en diciembre de 2023, tras meses de negociaciones, se firmaba la venta del terreno porque, según señalaron en ese momento, “el deseo de ambas partes ha sido que el terreno de Maderas quede en manos del pueblo de Lekeitio. Guiados por ese deseo, se ha conseguido el objetivo”.
En el centro de la negociación estuvieron los requisitos ambientales del departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, el cual elaboró un informe en el que se indicaban las labores medioambientales a realizar en estos terrenos de Maderas de Lekeitio. La realización de estos trabajos tuvo un coste económico que ambas partes acordaron asumir.
Sin embargo, ha sido este año cuando se ha hecho realidad esa compra y ahora el Ayuntamiento deberá decidir qué hacer en dicho terreno. Para ello, la administración local ha analizado con una empresa externa las conclusiones del proceso participativo de hace 3 años, centrándose en los retos del Lekeitio de hoy y del futuro. En colaboración con esta empresa y teniendo en cuenta las aportaciones realizadas hasta ahora por la ciudadanía, se trabajará una propuesta para compartirlo con la ciudadanía.
Con este nuevo paso se da un nuevo impulso al proceso en el que hace unos años participaron varios lekeitiarras. “De hecho, una vez que la totalidad de la propiedad pertenece al Ayuntamiento, estaríamos en situación de empezar a diseñar y encarnar un proyecto concreto. Para ello, en los últimos meses el Ayuntamiento ha avanzado algunos trabajos” explican fuentes municipales.
Así, en colaboración con la Fundación Leaartibai, se ha realizado un ejercicio para aunar los resultados del proceso participativo realizado hace 3 años y los retos a los que se enfrenta Lekeitio en 2025, desde donde se definiría cuáles deberían ser las prioridades para el área de Maderas. Sin embargo, eso es solo el principio. En los próximos meses, con la ayuda de la empresa contratada, se definirá “para qué queremos ese terreno y cuáles son las opciones reales que queremos. En este recorrido los ciudadanos tendrán la oportunidad de hacer sus aportaciones” añaden.
Una vez determinado el uso que se pretende dar a este ámbito, se deberá elaborar un Plan de Viabilidad. Este será el instrumento urbanístico que se deberá crear para poder llevar a cabo el proyecto acordado. Esto deberá tener en cuenta las normas legales relativas a los planeamientos de Lekeitio e Ispaster y a la Ley de Costas o al medio ambiente.
Cuatro direcciones
Teniendo en cuenta las necesidades y retos del siglo XXI, el proyecto de Antzoriz-Eluntzeta avanza en cuatro direcciones. Por un lado, se podrían dar pasos hacia la soberanía energética como una apuesta estratégica imprescindible ante la crisis ambiental. Para ello, sería necesario poner en marcha proyectos relacionados con la generación de energías renovables. Por otro lado, la creación de empleo es otra de las apuestas estratégicas de cara a los próximos años. Por ello, se deberán dejar espacios para la puesta en marcha de diferentes actividades económicas.
Desde el consistorio lekeitiarra también afirman que, ante la actual crisis medioambiental, “si queremos ser responsables, debemos cuidar las zonas verdes”, por lo que la previsión es que la zona verde situada en Maderas, entre el caserío y Eluntzeta, debe ser mantenida y vigilada. Por ello, se están estudiando proyectos relacionados con el sector 1 para su ubicación en esta zona verde. Otra de las prioridades es que la ciudadanía pueda disfrutar de esta zona, por lo que se analizará la posibilidad de que esta zona acoja una zona de ocio.
El Ayuntamiento de Lekeitio tiene claro que los terrenos de Antzoriz-Eluntzeta pertenecen al pueblo y lo que se va a hacer allí se tiene que decidir el pueblo. “Por eso las opiniones ciudadanas en el proceso participativo son el centro del planteamiento y así seguirá siendo en el futuro” subrayan.