La ría se vestirá de gala un año más para recibir a la amatxu de Begoña en su procesión náutica, en un evento que alcanza su quinta edición. La Cofradía de Nuestra Señora de Begoña ha desvelado los detalles de la procesión, que partirá el próximo día 14 desde la parroquia San Jorge de Santurtzi para llegar al Ayuntamiento de Bilbao y que este año se presenta con un récord de participación y varias novedades respecto a ediciones anteriores.
La principal novedad es la incorporación de una quinta embarcación oficial, que eleva a 270 el número de plazas disponibles para aquellos que consiguieron las codiciadas entradas. Tal y como sucedió el año pasado, la Cofradía ha tenido que colgar el cartel de ‘no hay billetes’ varias semanas antes, con una lista de espera que supera las 500 personas. "Debido a este éxito estamos buscando ya un sexto barco para la próxima edición", ha avanzado Javier Diago, presidente de la Cofradía de Begoña, quien también ha destacado que "el punto culminante de la travesía será el canto de la Salve bajo el Puente de la Salve, como hacían los marineros vascos en acción de gracias a su retorno".
Diago también ha enumerado las señas de identidad de esta procesión. "La indumentaria con pantalón o falda de color azul marino y camisa o blusa blancas, arrojar pétalos naturales de rosa y pañoletas conmemorativas", ha invitado a los asistentes a vestir. Además, ha recordado la devoción de las personas mayores por la Virgen. "La procesión náutica de la Amatxu de Begoña es muy querida por las personas mayores y quienes la cuidan porque acerca la imagen a quienes no pueden desplazarse al santuario", ha explicado.
Participación coral
Este año, la procesión la presidirá el vicario general de la Diócesis, Kerman López, quien estará acompañado por tres sacerdotes y dos religiosas. Como novedad, el canto a la Salve, se realizará por megafonía desde la orilla. "Esto se debe a que en años anteriores ha habido problemas de sonido", ha señalado Diago. El canto contará con la participación del tenor Martín Barcelona, que dirigirá al público para entonar el Salve regina y el Begoñako Andra Mari. Además, la procesión culminará en la Plazuela de Santiago, ante la Catedral, y tendrá con la intervención de los coros Bilbotarrak, Coro Indautxu y Arlotes de Llodio.
Los devotos que deseen participar desde tierra firme podrán hacerlo siguiendo el itinerario previsto, que comenzará a las 8.45 de la mañana en Santurtzi con la presentación de la Virgen. A continuación, la comitiva saldrá a las 10.00 desde el puerto de la localidad para llegar a las 11.50 al pantalán del Ayuntamiento de Bilbao, donde la Virgen será portada a hombros por 20 cargadores y cargadoras.