Galdakao sigue dando pasos para la puesta en marcha del Auzo Taxi. El pasado mes de febrero fueron aprobadas las bases de funcionamiento de un servicio de transporte que nace con el objetivo de facilitar los desplazamientos a la población local mayor de 65 años o con problemas de movilidad que residen en zonas alejadas del pueblo.
Y a partir de este lunes las personas interesadas en hacer uso del Auzo Taxi pueden empezar a tramitar sus solicitudes para que, “una vez comprobado que cumplen los requisitos, puedan comprar sus bonos y comenzar a hacer uso del servicio”, anuncia el Ayuntamiento de Galdakao. Según sus estimaciones, el Auzo Taxi podría beneficiar a en torno a un millar de vecinos que “gracias a este nuevo proyecto, tendrán más facilidad para conectar con el centro de la ciudad y acercarse a los principales servicios que hay en Galdakao”.
La tramitación se tiene que gestionar en el Servicio de Atención Ciudadana (ESAN) o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Galdakao. Junto a la solicitud, las personas interesadas deberán portar su DNI, el formulario correctamente cumplimentado junto con la declaración responsable de estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y un certificado médico que acredite la reducción temporal de movilidad con la duración prevista.
Barrios y beneficiarios
En concreto, los barrios y zonas que se van a poder beneficiar de esta iniciativa son Agirre, Aperribai, Artola, Altamira, Azkarri, Azpuru, Bekea, Elexalde, Erletxe, Goikoetxe, Gumuzio, Jugo, La Troka, Kortederra, Olabarri, Olabarrieta, Padrola, Txistulanda, Upo mendi y Usargoiti.
Y para poder ser usuario del Auzo Taxi hay que cumplir una serie de requisitos ya que el servicio va dirigido a personas mayores de 65 años, las que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y las que tengan temporalmente reducida su movilidad que podrán utilizar este medio de transporte mientras se mantenga esa situación.
Bonos y forma de uso
Una vez que la solicitud haya sido aceptada, los bonos físicos se podrán recoger en la oficina de ESAN y las personas usuarias podrán comenzar a hacer uso del servicio. Cada beneficiario podrá comprar bonos de 10 trayectos por un coste de 20 euros. Esos vales serán de uso personal e intransferible, aunque cada titular podrá ir acompañado de una persona.
Eso sí, solo se puede adquirir un bono al mes, “lo que supone hasta 120 trayectos anuales”. El Consistorio de Galdakao calcula que trayecto en Auzo Taxi va a tener un precio estimado de 15 euros, pero de esa cantidad el Ayuntamiento subvencionará 13 euros. “Es decir, el o la usuaria pagará 2 euros por cada viaje que haga”, destaca.

El servicio de Auzo Taxi se va a prestar de manera ininterrumpida y, para asegurar su disponibilidad, habrá que concertar el transporte antes de las 19.00 horas del día anterior al que se quiera utilizar. También se podrá solicitar sin antelación, aunque en este caso la prestación quedará condicionada a la disponibilidad de los taxistas.
La convocatoria es permanente, por lo que las solicitudes podrán presentarse en cualquier momento a lo largo del año. Las peticiones se irán resolviendo según el orden de presentación hasta agotar el presupuesto de 25.000 euros que se ha destinado al proyecto para este año.