El herido en Bilbao por un impacto de foam denuncia la “opacidad” de la Ertzaintza
La plataforma que respalda a Iker Arana critica la tardanza en identificar al agente y una estrategia para “encubrirle”
La plataforma Justizia Aranarentzat ha censurado este miércoles la "lentitud y opacidad" del proceso de identificación del agente de la Ertzaintza responsable de la "agresión" sufrida por Iker Arana, vecino de Irala, que perdió un testículo tras recibir el impacto de una pelota foam durante la actuación policial durante el desalojo del gaztetxe Etxarri de Rekalde el pasado 3 de abril. Bajo su relato, "no fue producto del azar ni de un error puntual, sino resultado de una intervención policial intencionada", por lo que exigen que se esclarezcan "completamente" los hechos y que "todos los responsables de la actuación policial comparezcan ante la Justicia". Con la presencia del joven herido y en un acto frente al Palacio de Justicia de Bilbao, el colectivo ha lamentado que hayan tenido que ser "amistades y vecinos" quienes recopilaran imágenes "esenciales para la investigación", sin la colaboración activa de las autoridades policiales, a las que ha acusado de "falta de transparencia" en el uso de las cámaras corporales por parte de la Policía vasca. La existencia de pruebas audiovisuales obtenidas desde el entorno vecinal ha permitido identificar la semana pasada al responsable de los hechos.
Arana ha recordado que el disparo de la escopeta fue dirigido, a su juicio, "a propósito" a la entrepierna por parte del agente mientras él estaba acompañado de entre 20 y 30 personas, sin generar ningún altercado sino manifestándose de manera pacífica. En ese contexto, ha explicitado que "de repente y sin venir a cuento" la Ertzaintza les disparó un pelotazo y que, cuando algunos de ellos les reprocharon la actitud agresiva que habían tenido al dispararles sin motivo alguno, les volvieron a disparar, siendo en esta ocasión cuando sitió el impacto en los testículos. Tras denunciar que se ha entorpecido la investigación, Arana ha insistido en que el pelotazo fue "directo y de forma intencionada, como lo estoy demostrando a través de diferentes pruebas". Ninguna de ellas, procedente de las 35 cámaras analizadas de los agentes que se encontraban en la zona, ya que las imágenes "estaban apagadas, se veían borrosas o apuntaban hacia otro lado".
Justizia Aranarentzat critica así "la brutalidad policial" y que los agentes actuaron "con total impunidad, ocultando pruebas y encubriendo al agente responsable". "Pese a que había numerosos agentes presentes equipados con estas cámaras, no se ha podido extraer ninguna prueba concluyente de ellas" lo que, a juicio de la plataforma, evidencia una actitud "de encubrimiento" y que la Ertzaintza dificulta "deliberadamente la investigación de los hechos". En lugar de asumir responsabilidades, "se han limitado a protegerse entre sí, reforzando un muro de silencio que impide el acceso a la verdad y obstaculiza la justicia". Asimismo, subrayan que el mismo día en que Iker Arana resultó herido, al menos otras dos personas sufrieron lesiones y cuatro más fueron detenidas en el contexto de las protestas contra el desalojo del gaztetxe.
Medidas
"Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que el caso no quede enterrado en el silencio", han avanzado, proponiendo medidas urgentes para evitar que se reediten sucesos de este calibre, entre ellas la prohibición del uso de escopetas y balas de foam; la identificación "obligatoria" de los agentes y mandos policiales en cualquier intervención, como garantía de transparencia y rendición de cuentas; y la disolución de la Brigada Móvil al entender que esta unidad policial está "especializada en la represión de protestas" y "representa un riesgo constante para quienes ejercen su derecho a la movilización social y la protesta pacífica".