Síguenos en redes sociales:

Sukalki Eguna, el sabor de Mungia

Alrededor de 200 cuadrillas despiden las fiestas disfrutando del tradicional concurso gastronómico

Sukalki Eguna, el sabor de MungiaC. Zárate

Cuando todavía faltaba un rato para el amanecer, sobre las cinco de la mañana, las primeras cuadrillas empezaron a tomar posiciones en el parque Uriguen de Mungia. Era la vanguardia. Las primeras oleadas del posterior desembarco. Esos madrugadores que son imprescindibles en cualquier cuadrilla. Los primeros en coger sitio, plantar la bandera y encargarse de la logística. Los que se desviven por cuidar hasta el más mínimo detalle para que disfruten los que llegan a mesa puesta. Ni la falta de luz ni el sueño les frenó. “Hemos usado linternas para ir empezando”, comentó uno de estos héroes sin capa. Porque para competir en el Sukalki Eguna de Mungia hace falta madrugar. No es un concurso gastronómico cualquiera, es el campeonato de Euskadi de la especialidad que se celebra en el municipio desde hace más de medio siglo y que pone el colofón a las fiestas de San Pedro con una comida de hermandad y familiar al aire libre.

Las cuadrillas disfrutaron de una jornada festiva

Un evento que tiene su origen en el año 1964, cuando un grupo de amigos de Mungia creó este concurso gastronómico con la intención de evitar la dura represión franquista y unir al pueblo en torno a una fiesta. Desde entonces, cada año se dan cita los mejores especialistas en este guiso tradicional de carne con patatas. Y esta edición, la LVII, no iba a ser menos. Alrededor de 200 cuadrillas de varias generaciones se dieron cita en este evento culinario y festivo organizado por Larramendi Ikastola. Además, al igual que el año pasado, el concurso pretende incentivar el relevo generacional, por lo que veteranos y jóvenes compitieron por separado. De esta manera, hubo premios para los participantes menores de 30 años y los mayores de 30.

Los suculentos guisos de carne fueron cocinados con mimo

“Hemos seguido paso a paso la receta de la amama. Tiene muy buena pinta”, señalaron los integrantes de una de estas jóvenes cuadrillas que aspiran a tomar el relevo de los más veteranos. Como, por ejemplo, el caso de la cuadrilla Dantza, del barrio de Atxuri de Mungia, en la que sus integrantes peinan canas y cuentan muchos campeonatos a sus espaldas. “Hemos venido a primera hora porque la cazuela hay que prepararla con tiempo. Necesitamos que las cebollas estén tres horas pochándose, la carne dos..., y por otro lado las patatas, cortadas en redondo para una óptima presentación”, detallaron sobre un decálogo gastronómico que se aprende con los años.

Fin de fiestas

En este sentido, cabe señalar que el sukalki es un guiso de carne de vacuno -exclusivamente la falda, el zancarrón o la aguja- en cuya elaboración se utilizan ingredientes como patatas, pimientos choriceros -primordial para el sabor y el color del guiso-, cebollas, guisantes, zanahorias, tomates, ajo, aceite de oliva o manteca de cerdo, sal y vino blanco. A la hora de presentar las cazuelas, el jurado, formado por miembros de Makilaren Kofradia, basó su valoración en la presentación –5 puntos–, el sabor –10 puntos– y el punto –10 puntos–.

Asimismo, al igual que otros años, los organizadores hicieron un llamamiento a los participantes para una óptima recogida de residuos, para lo cual se distribuyeron bolsas y contenedores para realizar la recogida selectiva.

Por último, la jornada estuvo amenizada por Mungiako Gure Ametsa Txistulari Taldea, la trikitixa de Idoia, Miren eta Roberto Etxeberria y la fanfarria Txikuri. Tras una intensa jornada, a las 22.00 horas, en Foruen plaza, la romería de Lorratz animó la despedida de las fiestas, que concluyeron a medianoche con la despedida de Marijata y la quema de pañuelos.