La Diputación adelanta tres años los cambios en las líneas más tensionadas de Bizkaibus
Invierte 3,7 millones de euros en cambios de frecuencia y autobuses en cinco rutas
La elaboración del pliego de la nueva concesión de Bizkaibus ha llevado al Departamento foral de Transportes a una conclusión: hay cambios que no pueden esperar a 2028, cuando el servicio se ajustará a las demandas que están trasladando los ciudadanos a la Diputación en un proceso de escucha activa.
Por ello, las cinco líneas "más tensionadas" se adaptarán tras el verano a las necesidades de los usuarios, con cambios en la frecuencia, en los trayectos y a medio plazo con la renovación de la flota con 16 nuevos autobuses. La diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, ha informado esta mañana de esa actuaciones urgentes, que contarán con un presupuesto de 3,7 millones de euros, al término del consejo de Gobierno de la Diputación de su aprobación
Cambios "urgentes"
Algunos cambios obedecen al creciente atractivo turístico de Bilbao, como el aumento a 15 minutos todo el año, no solo en verano, de la frecuencia del autobús al aeropuerto. En temporada estival, habrá dos refuerzos al día desde Moyua y el primer autobús saldrá a las cinco de la mañana de Bilbao y el último a las 24.00 desde Loiu.
Pero en general, se da respuesta a las necesidades de conexión de los ciudadanos. Habrá una conexión directa de Abanto-Zierbena y Muskiz con el Hospital de Cruces y la estación de Metro de Ansio, "dos destinos clave para la ciudadanía".
Busturialdea
En Busturialdea, las líneas Bilbao-Bakio y Bilbao-Bermeo se ajustan para que el servicio hasta Mungia sea cada 15 minutos. Además, algunas rutas que concluían en Mungia se amplían hasta Bermeo y habrá seis refuerzos en días laborables.
La ruta Bilbao-Amorebieta-Gernika dispondrá de una unidad cada veinte minutos los sábados gracias a la coordinación con la línea A3515, Lamera (Bermeo)-Abando.
Enkarterri y Durangaldea
La línea Bilbao-Balmaseda mejorará su frecuencia hasta los 20 minutos en días laborables y los 30 en sábado, "dando la mejor respuesta a una de las rutas que más ha incrementado su ocupación en el último año, un 13%.
En la concesión Nerbioi-Arratia-Durangaldea, la línea A3926 (Bilbao-Eibar) incorporará refuerzos en días laborables para atender franjas horarias con alta demanda. La línea A3933 (Bilbao-Durango), actualmente sin servicio los sábados, ofrecerá una frecuencia de una expedición por hora en ese día.
Conexión con el campus de Leioa
Por otro lado, se facilita el acceso al campus de la EHU en Leioa desde zonas no cubiertas por otros modos de transporte. En concreto, se adelanta la primera salida de la línea A3927 (Bilbao-Zeanuri) a las 6.30 horas, para posibilitar enlazar con los servicios hacia Leioa. Además, la línea A3924 (Ermua-Durango-UPV/EHU) se prolongará hasta Elorrio tanto en sentido de ida como de vuelta durante el periodo lectivo.
Todos los refuerzos se aplicarán de forma escalonada entre septiembre y octubre, "en función de las necesidades técnicas y operativas", ha explicado la diputada de Transportes.
"Refuerzos estratégicos"
Todos estos cambios son "refuerzos estratégicos coherentes con el anteproyecto" que se presentará este año y moverá en su conjunto el árbol del servicio de Bizkaibus a partir de 2028. Adelantar estas actuaciones era "muy necesario" para dar "respuesta a corto plazo a líneas muy tensionadas", ha indicado Sonia Pérez.