El dragado del puerto de Ondarroa es una de las actuaciones previstas dentro de las mejoras que se llevarán a cabo en esta infraestructura, y ya se ha dado el primer paso con su licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 11 de junio.

El presupuesto base de licitación asciende a 2.042.342,49 euros, y cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses. La fecha de inicio de los trabajos será el 1 de octubre, una vez finalizada la temporada de playas.

Según detalla Koldo Goitia, director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco “el puerto de Ondarroa requiere un dragado de mantenimiento de calado en varias zonas, debido a que no se alcanza el mínimo establecido para ellas, por lo que es necesario dragar periódicamente esas acumulaciones de sedimento”. Dichas acumulaciones se producen aproximadamente cada dos años, en la bocana y en el canal de acceso al puerto además del puntal, ría y dársena deportiva. El dragado más reciente para recuperación de fondos del Artibai se realizó entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

Por ello, según señala Goitia “el objetivo de esta obra consiste en el dragado de aquellas zonas del puerto de Ondarroa, en las que se ha constatado la existencia de depósitos de sedimentos,que es necesario retirar para garantizar la operatividad y seguridad del puerto, y reestablecer así los calados nominales”.

Las obras para contratar consisten principalmente en la extracción de aproximadamente 18.000 metros cúbicos de arenas limpias en la zona de la bocana y muelle exterior; de unos 65.000 m3 de arena fangosa de la zona de influencia de la bocana y canal de la ría; y aproximadamente 2.500 m3 de arena fangosa del interior de la dársena deportiva, y su posterior depósito, por cántara, en un lugar autorizado.

La actuación del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco se sustenta en el Plan de Gestión para el Dragado de mantenimiento de Calados (2024-2028) para el puerto de Ondarroa, que incluye un Programa de Vigilancia Ambiental y un servicio de Asistencia Técnica para el seguimiento ambiental. 

Dicha actuación se suma a otras previstas en el puerto ondarrutarra como la construcción de un Garbigune, la reparación del Tinglado portuario, la reurbanización y reparación del muelle Egidazu, y la nueva fábrica de hielo.