Telefónica para las obras en la antena de Plentzia por el nido de cigüeña
Tras la denuncia de Ekologistak Martxan, la Diputación recomendó aplazarlas a septiembre
Las obras que se estaban realizando en la antena de Telefónica en Plentzia han sido pospuestas hasta septiembre debido a la presencia de un nido de cigüeña. Ha sido la propia compañía la que ha suspendido los trabajos, ante una solicitud de la Diputación Foral de Bizkaia, toda vez que Ekologistak Martxan denunciara públicamente que esa actuación suponía un “grave riesgo” para las aves.
“Ante esta situación, Telefónica, promotora y propietaria del edificio, desmontará el andamio y retomará los trabajos en septiembre”, informó ayer el Ayuntamiento de Plentzia. Es en ese mes cuando las cigüeñas, que acuden a este punto cada año, abandonan el lugar. “La Sección de Patrimonio Natural de la Diputación de Bizkaia ha recomendado paralizar las obras”, puntualizó, de igual modo, el Consistorio. De hecho, a la entidad foral apelaba Ekologistak Martxan el pasado abril, al recoger el malestar de una vecina de Gorliz –es una calle, Andra Mari Bidea, compartida por ambos municipios–. “Es necesaria la intervención urgente de la Diputación, como administración competente en materia de fauna silvestre, y también de la Ertzaintza, a fin de garantizar que no se infrinja la normativa de protección de especies y sus hábitats”, aseveró un portavoz del colectivo.
La colocación de los andamios, que alcanzan una altura de tres metros por encima de la fachada, ya provocó “un estrés muy elevado en las cigüeñas, que podrían llegar a abandonar la puesta si se continúa con los trabajos”, como explicó la agrupación. “En plena temporada reproductiva, cualquier alteración significativa del entorno del nido puede tener consecuencias catastróficas sobre la viabilidad de la nidada y el éxito reproductor de la pareja”, agregaron.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los aeropuertos cercanos a Bilbao se preparan para la invasión inglesa
-
Denuncian la situación de las colonias de gatos en Galdakao: "Me dijeron que podían comer lagartijas”
-
Barakaldo se lo pasa en gigante en Euskaraldia
-
La Feria del Disco Internacional llega a Bilbao: "He pagado 155 euros por un vinilo y me parece barato"